Menu

 La receta de hoy son unos rocos al horno de anís y aceite, muy fáciles de preparar y con un sabor muy rico. Además, estos roscos caseros se preparan con ingredientes asequibles, quedando crujientes, sabrosos y mucho más saludables, que si los compramos de los que nos venden industriales. Son fáciles de preparar y puedes improvisar una merienda en poco tiempo, ya que la masa de los roscos no necesita fermentar y por lo tanto el tiempo de preparación es corto. Para prepararlos solo se necesita harina, aceite de oliva, anís, ralladura de limón y azúcar y, sin embargo, parece mentira que salgan tan ricos.

INGREDIENTES:

- 300 g Harina

- 100 ml Aceite de oliva (suave)

- 100 ml Anís Dulce

- 50 g Azúcar

- Ralladura de piel de limón

- 50 g Azúcar (para rebozar) 

PREPARACIÓN:

      Lo primero que hacemos es preparar todos los ingredientes, pesándolos o midiendo esto hará que ahorremos tiempo al preparar nuestra receta.

      Seguidamente encendemos nuestro horno a 180º por arriba y por abajo, para que se vaya precalentando. A continuación, ponemos en un cazo los 100 ml de aceite, los 100 ml de anís y los 50 g. de azúcar.

      Seguidamente ponemos el cazo a fuego medio y le damos vueltas hasta que el azúcar este disuelto, una vez disuelta el azúcar retiramos del fuego y añadimos la ralladura de limón, solo la parte amarilla (previamente el limón le hemos lavado).

      A continuación, añadimos al cazo los 300 g de harina y con ayuda de una cuchara, tenedor, etc., mezclamos bien todos los ingredientes, hasta conseguir una masa homogénea, una vez mezclado ponemos la masa en un bol y amasamos un pelín con las manos, hasta que nuestra masa esta lisa.

      A continuación, ponemos sobre nuestra bandeja de horno un papel sulfurizado (papel de hornear). Seguidamente con las manos bien limpias vamos cogiendo porciones de masa del tamaño de una nuez o pelota de pin pon, formando una bolita, acto seguido la hacemos rodar sobre nuestra mesa de trabajo o encimera, haciendo tiras como podréis ver en las fotografías. A continuación, montamos una punta sobre otra formando un rosco.

      Ponemos un poco de azúcar en un plato y pasamos nuestros roscos por el azúcar, solamente por una cara del rosco. Según las vamos pasando por azúcar los vamos depositando en nuestra bandeja de horno, con la parte que hemos pasado por el azúcar arriba, como podréis observar en las imágenes.

      Seguidamente metemos nuestros roscos en el horno, que ya estará precalentado a 180º por arriba y por abajo, aproximadamente 12 o 15 minutos, aunque esto depende mucho del horno, pues como ya sabéis no todos calientan igual. Nos tienen que quedar unos roscos no muy dorados, sino más bien blanquitos. Pasado este tiempo sacamos nuestros roscos del horno dejando enfriar un poco antes de comerlos.

      Los podemos conservar en una lata metálica, si aguantamos la tentación. Con esta cantidad de ingredientes salen unos 15 o 20 roscos.            

4

Hoy vamos a preparar un rico dulce de naranja y coco rallado, esta receta es de origen turco y su aspecto es gelatinoso, normalmente se presenta en pequeñas porciones cuadradas, redondas, triangulares, etc. Se puede preparar con cualquier jugo de frutas, yo he aprovechado que tengo bastantes naranjas en casa y lo he prepararlo a base de zumo de naranja. En cuanto al tiempo de preparación veréis que se prepara muy rápido, además con muy pocos ingredientes. Si no somos muy amantes del coco podemos sustituir este por azúcar, el rebozarlos sirve también para que se peguen unos trozos con otros. Este dulce también es una manera fácil y rica para que los más pequeños de la casa tomen zumo de frutas.


INGREDIENTES:

- 500 ml Zumo de naranja natural

- 60 g Maicena

- 100 g Azúcar

- Coco rallado 

PREPARACIÓN:

     Lo primero que hacemos es preparar todos los ingredientes, esto hará que ahorremos tiempo al preparar nuestra receta, esta norma es para cualquier receta que vayamos a preparar. Los 500 ml de zumo de naranja lo tenemos que tener colado para evitar que tenga trocitos de pulpa de naranja. Seguidamente ponemos unas gotas de aceite en un molde o bol de cristal que vayamos a utilizar (cuadrado, redondo, etc.), con ayuda de un papel de cocina lo extendemos por el fondo y un poquito por las paredes, esto hará que desmoldemos nuestro rico postre sin problemas.


     A continuación, ponemos en un cazo los 500 ml de zumo de naranja, los 100 g de azúcar y los 60 g de maicena, mezclamos todo bien hasta que estén todos los ingredientes bien integrados.


     Seguidamente ponemos el cazo a fuego medio, con ayuda de unas varillas no dejamos de remover para que no se nos pegue en el fondo, tenemos que tenerlo en el fuego hasta que empiece a hervir, una vez que empiece a hervir veremos que nuestra mezcla espesa, en ese momento le damos unas cuantas vueltas más y retiramos del fuego.

     A continuación, vertemos nuestra mezcla en el molde de cristal que hemos engrasado anteriormente, damos unos golpes para que se asiente y lo cubrimos con papel film que toque la superficie y lo dejamos dejando enfriar por completo, aproximadamente 3 o 4 horas.

     Una vez frio le quitamos el film y lo desmoldamos en un plato o fuente. Una vez desmoldado lo cortamos con un cuchillo en 8 porciones iguales aproximadamente. Seguidamente ponemos el coco rallado en un plato y rebozamos cada porción en él por todas sus caras y bordes, según lo vamos rebozando lo colocamos en una fuente o plato hasta componer de nuevo la forma circular.


     Con esto ya tenemos listo nuestro típico dulce turco, reservamos en la nevera hasta la hora de servir.


2

Hoy vamos a preparar una rica sopa o crema de puerros, que sinceramente es muy fácil de preparar, económica y con pocos ingredientes. Podéis sustituir el caldo de ave por caldo de verduras o agua, también se puede suprimir la nata. La vichyssoise es una sopa internacionalmente conocida, y que es una variante de una receta tradicional de la cocina francesa. Sin embargo, otra teoría indica que fue inventada por un cocinero vasco basándose en la porrusalda. Esta sopa es una crema fría salada elaborada con puerro, cebolla, patata, leche o nata. La nacionalidad culinaria de la vichyssoise se discute desde hace casi un siglo, para determinar si esta innovación gastronómica es francesa o estadounidense, según se determine en función del país donde se inventó o la nacionalidad de su creador. El crédito del descubrimiento del plato se atribuye a Louis Diat, un cocinero francés del Ritz-Carlton de Nueva York durante la Primera Guerra Mundial en el año 1.917. 


INGREDIENTES:

- 500 g Puerros (solo la parte blanca)

- 2 Cebolletas

- 2 Patatas medianas (unos 400 g.)

- 200 ml Nata (liquida)

- 60 g Mantequilla

- Caldo de pollo (un litro aproximadamente)

- Sal

- Pimienta molida

- Opcional queso rallado (para decorar)

PREPARACIÓN:

     Empezamos nuestra receta pelando las cebolletas y limpiando bien los puerros pues suelen venir con algo de tierra. Para limpiar los puerros, cortamos con un cuchillo la parte inferior del tallo (la parte de las raíces) y la parte verde superior (la verde), retiramos con la mano dos o tres capas de hojas y los lavamos bajo el chorro de agua fría para eliminar cualquier resto de tierra que pueda tener. 

     Seguidamente cortamos las cebolletas en juliana y los puerros en rodajas o aros, aunque esto no es necesario lo también los podéis partir en trocitos. A continuación, ponemos en una cacerola los 60 g de mantequilla y la llevamos al fuego, añadimos a la cacerola la cebolleta y el puerro, salamos un poquito y rehogamos a fuego medio bajo para que se poche sin que tome nada de color.


     Mientras se va pochando el puerro y la cebolleta vamos pelando las patatas, una vez peladas las chascamos (cortamos un poquito con el cuchillo si llegar al final hacemos un poquito de palanca hasta terminar de romper). Una vez que este blandito l puerro y las cebolletas añadimos las patatas dándole un par de vueltas con el sofrito.

  Acto seguido añadimos el caldo de pollo, salpimentamos un poquito y dejamos cocer aproximadamente media hora, hasta que las patatas estén tiernas. Pasado este tiempo retiramos del fuego y con ayuda de la batidora trituramos bien. Seguidamente pasamos por un colador fino, por si hubiese quedado alguna hebra de los puerros, quedando de esta manera una crema más fina.


    A continuación, añadimos los 200 ml de nata dándole unas vueltas, hasta que quede bien integrada con nuestra crema (vichyssoise). Para servir podéis decorar fundiendo en un papel de hornear, un poquito de queso en el horno o microondas.


   Este es un plato que tradicionalmente se toma frio, pero también se puede tomar caliente, de cualquiera de las formas está muy buena.


Listo para llevar a la mesa, espero que os guste y os animéis a prepararlo


4

AUTOR

authorSi tienes alguna duda, consulta o símplemente quieres ponerte en contacto conmigo, puedes hacerlo a través del correo electrónico en cocinaconpaco@gmail.com



Powered By Blogger