miércoles, 23 de noviembre de 2016

Cabello de ángel

Hoy aprovechando que he comprado una calabaza de cidra vamos a preparar un estupendo cabello de ángel, que podemos conservar en tarros y utilizarlo, para preparar distintos dulces. El cabello de ángel se elabora mediante la cocción de la pulpa de calabaza de cidra, en una solución o almíbar concentrado hasta que se deshila en una especie de hilos finos de color amarillo dorado. Suele emplearse en el almíbar la misma cantidad de azúcar que de calabaza, ya una vez cocida y escurrida. Se le suele añadir un poco de zumo o cascara de limón o canela, para aromatizar el cabello de ángel. El dulce resultante consta de filamentos delgados de color ligeramente dorado, que se emplea para relleno de pasteles o tartas, como por ejemplo cocas, ensaimadas, etc. La receta es muy sencilla y con pocos ingredientes, solo se trata de cocer la calabaza, hasta que este tierna y mezclarla con un almíbar de azúcar. Espero que os guste y si tenéis la ocasión de adquirir una calabaza de cidra os animéis a prepararlo. 



INGREDIENTES:
- 1 Calabaza de cidra
- Azúcar (la cantidad de azúcar depende de lo que pese la calabaza cocida y escurrida)
- Piel de un limón
- 1 vaso de agua de la cocción de la pulpa de calabaza (200 ml)

PREPARACIÓN:
      Empezamos nuestra receta partiendo la calabaza por la mitad y cada mitad en 4 trozos. Para hacer esta operación tenemos que tener mucho cuidado, pues la piel de esta calabaza es bastante dura y podríamos tener un accidente, hay personas que se ayudan de un martillo para golpear el cuchillo y a su vez la calabaza.


      Una vez que la tenemos partida ponemos los trozos en una cacerola con abundante agua, la llevamos al fuego y cocemos unos 35 minutos. Como los trozos de calabaza tienden a subir en el agua, nos ayudamos de otra cacerola más pequeña, poniéndola encima con un poco de agua, así conseguimos que todos los trozos de calabaza estén sumergidos y se cuezan por igual.


      Una vez cocidos los trozos de calabaza, retiramos del fuego los ponemos en un escurridor y esperamos a que se enfríen. Seguidamente ayudándonos de las manos y una cucharilla, quitamos las pepitas de la calabaza desechándolas y rebañamos la piel con la cucharilla,  dejándola bien limpia veremos que la pulpa forma como hebras.


      A Continuación volvemos a poner agua en una cacerola, añadimos la pulpa que hemos limpiado y dejamos cocer otros 30 minutos. Pasado este tiempo retiramos del fuego, sacamos la pulpa de calabaza del agua y la ponemos a escurrir, del agua de esta cocción reservamos un vaso. Para escurrir bien la pulpa de la calabaza, nos podemos ayudar de una cuchara presionándola para que suelte el agua. Cuando tengamos la calabaza bien escurrida la pesamos y esa misma cantidad es la que necesitaremos de azúcar, en mi caso 700 g. Seguidamente ponemos en una cacerola o sartén tipo wok, el vaso de agua de la cocción de la calabaza y el azúcar, llevamos al fuego medio hasta que el azúcar este derretida y alcance el punto hebra, esto quiere decir que se ponga un poco meloso.


      A continuación añadimos al agua con el azúcar la pulpa de la calabaza y la cascara del limón, mezclamos de vez en cuando hasta que espese y no haya líquido, aproximadamente 20 minutos, si vemos que sigue teniendo liquido cocinamos un poco más, veremos que va cogiendo un color dorado según va caramelizando el azúcar. A mí me gusta un tono clarito, si lo queremos mas dorado cocinamos un poco más. Pasado este tiempo retiramos del fuego y si queremos podemos meter el cabello de ángel, en unos frascos esterilizados estando aun caliente, poniendo los frascos boca abajo para que haga el vacío y así conservar hasta que lo utilicemos. 


      Con esto solo falta disfrutar del sabor de este delicioso cabello de ángel casero, que nada tiene que ver con el que compramos en el súper. 

Etiquetas: , , ,

19 comentarios:

A las 23 de noviembre de 2016, 19:27 , Blogger Juani ha dicho...

Hola Paco, el producto que nos traes hoy me encanta!! ummmmmm!!!! cabello de Ángel o cidra como se dice por mi tierra, mi madre la hacía y yo también la había hecho pero ahora hace años que no las encuentro por aquí, los hojaldres de rellenos de cidra son de mis dulces favorito y comérmela a cucharadas me encanta!!! a ti te ha quedado superior. Besosss.

 
A las 23 de noviembre de 2016, 20:36 , Blogger Paprika en la cocina ha dicho...

Hola Paco, eso si que esta bien bueno, da un poco de trabajo pero vale la pena. Se conserva mucho tiempo y mni punto de comparación con la comercial. Te sirve para rellenar, bizcochos, hojaldre, empanadillas, un sinfín de ideas.
Besos. http://paprikaenlacocina.blogspot.com.es/

 
A las 23 de noviembre de 2016, 22:29 , Blogger Unknown ha dicho...

Que rico una receta de antaño .un gran saludo de tu amigo de jerez pastelero

 
A las 23 de noviembre de 2016, 22:46 , Blogger Unknown ha dicho...

Para chuparse los dedos

 
A las 23 de noviembre de 2016, 22:47 , Blogger Unknown ha dicho...

Este comentario ha sido eliminado por el autor.

 
A las 23 de noviembre de 2016, 22:51 , Blogger Esther ha dicho...

Paco hace años que no hacemos cabello de angel, mi madre tenía las cidras en el huerto y aquello ea una invasión, mi madre no las podía ver y luego cargar carretas de cidra que ella hacía cabello d angel a man salva y que nosotras comiamos a cucharadas, ahora eso se acabó y las echo de menos, el tuyo quedo maravilloso y veras que rico...Bess

 
A las 23 de noviembre de 2016, 23:23 , Blogger María José Andreu Granados ha dicho...

hola buenas noches Paco, me gusta el cambio de look de tu blog, no lo había visto; el cabello de angel no lo hago hace años jejejejejej es mas facil comprarlo, aunque tengo que reconocerlo mas rico casero, y para cualquier preparado que bueno a mi con hojaldre me encanta.
te ha quedado de lujo.
besosssssss

 
A las 24 de noviembre de 2016, 1:13 , Blogger Maria Sanchez ha dicho...

Buenas noches Paco, nunca he preparado cabello de angel porque nunca he visto ese tipo de calabaza, si la encuentro seguro que lo hago porque me ha gustado mucho, pero como bien dices como lo casero no hay nada..besos

 
A las 24 de noviembre de 2016, 7:58 , Blogger Sergio ha dicho...

Ya lo veo en unos hojaldres al horno y a comer como locos, jeje. Qué buen trabajo Paco. Un saludo.

http://directoalamesa.blogspot.com.es/

 
A las 24 de noviembre de 2016, 11:02 , Blogger Las Recetas de Manans ha dicho...

Rico,rico y de gran utilidad.

 
A las 24 de noviembre de 2016, 13:56 , Blogger Ayla ha dicho...

Que rico está ehhh, pufff yo el del super ni me llama la atención la verdad. Tengo una calabacita que me dio un amigo y he de probar a hacerla con tu receta, yo la hacía un poco distinto, así cuando las pruebe a ver cual me gusta mas, jeje.
Besote!!!!

 
A las 24 de noviembre de 2016, 20:42 , Blogger lolines ha dicho...

Paco, he de confesar que nunca hago el cabello de angel casero, con lo que me gusta.
Me guardo tu receta,

 
A las 25 de noviembre de 2016, 9:25 , Blogger CHARO ha dicho...

Me encanta el cabello de ángel! alguna vez he tenido oportunidad de hacerlo casero y eso es una maravilla

 
A las 27 de noviembre de 2016, 23:24 , Blogger Javier ha dicho...

Paco, me gusta mucho el cabello de ángel para rellenar empanadillas o postres con hojaldre, si es casero siempre mucho mejor

Abrazos!!

 
A las 27 de noviembre de 2016, 23:43 , Blogger Unknown ha dicho...

Hola Paco, la verdad es que nos gusta mucho el cabello de ángel pero es la primera vez que vemos el proceso tan bien descrito e ilustrado. Por los tiempos que pones parece algo costoso pero tiene que estar delicioso para hacer postres, porque si el de la pastelería ya está bien bueno, casero siempre está mejor =) Un abrazo

 
A las 28 de noviembre de 2016, 0:19 , Blogger Mar ha dicho...

Buenas noches Paco,
Me encanta el cabello de ángel. Nunca me ha dado por hacerlo pero veo en el paso a paso que no es complicado de hacer...solo tiempo y cariño -como digo yo siempre con la cocina-. Te ha quedado genial.
Bss

 
A las 28 de noviembre de 2016, 0:55 , Blogger Maria Jose ha dicho...

Paco esto es una de las cosas que siempre procuro tener en casa, ya hice este año unos cuantos botes, ya que nos encanta en muchas cosas y la empanada de hojaldre con canela nos chifla, bssss

 
A las 28 de noviembre de 2016, 4:53 , Blogger Mi nombre es Mucha ha dicho...

sos todo un artista de tus manjares
brindo por vos chef y tus maravillosas locuras profesionales

 
A las 28 de noviembre de 2016, 8:18 , Blogger No tot són postres ha dicho...

Es entretretenido pero vale la pena hacerlo en casa y conservarlo en botes.
A diferencua tuya yo cuezo la calabaza en el horno y me simplifico mucho la tarea.
Ptnts
Glòria

 

Publicar un comentario

Muchas gracias por dejar vuestros comentarios, siempre es agradable recibirlos. Si tenéis alguna duda, sugerencia o consejo no dudéis en enviarme un correo electrónico a cocinaconpaco@gmail.com

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio