jueves, 1 de octubre de 2015

Pescadilla rellena de gambas y gulas

La receta de hoy es una pescadilla rellena de gulas y gambas. Aunque os parezca un poco lioso os diré que no lo es, pues solo se trata de hacer unas gambas y gulas al ajillo, rellenando con estas nuestra pescadilla. También podéis hacer Las patas en una sartén como si fueran para tortilla, escurrirlas y hacer la cama con ellas. La guindilla va en gustos, yo se la he puesto para que le dé un punto de sabor y se la he quitado, a la hora de rellenar la pescadilla. Si preferimos también podemos utilizar merluza, eso dependiendo de cómo estén en el mercado y de nuestro bolsillo, el resultado es prácticamente el mismo.


INGREDIENTES:
- 1 Pescadilla (abierta en dos lomos)
- 250 g Gambas (arrocera)
- 200 g Gulas
- 2 Patatas
- 3 Tomates
- 4 Ajos
- 1 Limón
- 1 Ramillete de perejil fresco
- 1 Guindilla de cayena (opcional)
- Chorrito de vino blanco
- Orégano
- Aceite de oliva
- Sal

PREPARACION:
      Cuando vallamos a comprar nuestra pescadilla, le decimos a nuestro pescadero que la prepare abierta en dos lomos. Lo primero que hacemos al llegar a casa es limpiar y lavar nuestra pescadilla, una vez lavada la dejamos escurrir un poquito o la secamos con un poco papel de cocina.


      A continuación encendemos el horno, por arriba y por abajo a 190º, para que se vaya precalentando. Seguidamente pelamos lavamos y picamos en rodajas las 2 patatas, engrasamos con un chorrito de aceite la bandeja del horno, y repartimos las patatas formando una cama, salamos un poquito y metemos en el horno, durante aproximadamente 10 o 15 minutos, dependiendo del grosor de las patatas. Mientras se hacen las patatas partimos los tomates en rodajas y una vez que las patatas estén un poquito blandas, ponemos por encima de estas las rodajas de tomate, añadimos un chorrito de aceite, salamos un poquito y le espolvoreamos un poquito de orégano, volvemos a meter en el horno unos 7 minutos, para que el tomate se haga un poco.


      Mientras tanto vamos a preparar un majado, para ello pelamos 2 ajos y los ponemos en el mortero, con un poco de perejil picado, machacamos con la maza del mortero, una vez machacado añadimos al mortero, 2 cucharadas de aceite y el zumo de medio limón, mezclando todo.


      Con este majado lo que hacemos es pintar nuestra pescadilla, por la parte interior reservando un poco de majado  para más adelante.


      Seguidamente pelamos nuestras gambas, pelamos y picamos los 2 ajos que nos quedaban, ponemos un pelín de aceite en una sartén llevamos al fuego y añadimos los ajos picados, y una guindilla de cayena (opcional) cuando veamos que empiezan a dorarse un pelín añadimos las gambas peladas les damos un par de vueltas y añadimos los 200 g de gulas, salamos un pelín y dejamos hacerse un poquito con las gambas, una vez hechas sacamos de la sartén y las ponemos a escurrir en un colador, para que suelten todo el aceite.


      A continuación ponemos un lomo de nuestra pescadilla en la bandeja del horno, encima de la cama de patatas y tomate, repartimos por toda la superficie las gulas y las gambas que ya estarán escurridas.


      A continuación tapamos con la otra mitad de la pescadilla, con un cuchillo le hacemos 4 cortes y del medio limón que nos quedaba, lo partimos en rodajas que las pondremos en los cortes que hemos hecho.


      Pintamos la pescadilla con el resto del majado y le ponemos unos palillos para que no se mueva la parte superior, aunque normalmente no es necesario. Ponemos un chorrito de vino blanco, en la bandeja del horno (no por encima de la pescadilla), para que tenga humedad y las patatas no se peguen a la bandeja, metemos de nuevo en el horno y dejamos cocinar unos 25 o 30 minutos, hasta que la pescadilla este hecha, el tiempo depende del tamaño de la pescadilla y de nuestro horno, por eso una vez pasado los primeros 20 minutos, estamos un poquito pendientes.


      Pasado este tiempo sacamos del horno y lista para servir. Se corta muy bien con una espátula, una paleta ancha o un cuchillo.


Solo espero que os guste tanto como a mí y la podáis disfrutar. 

Etiquetas: , , ,

20 comentarios:

A las 1 de octubre de 2015, 17:07 , Blogger Cuca ha dicho...

Me parece una receta muy original y como bien dices aunque pueda parecer complicada es bastante sencilla si se siguen los pasos que nos indicas. Seguro que además está buenísima y desaparece rápidamente

¡Besos mil!

 
A las 1 de octubre de 2015, 17:52 , Blogger  Rosa, Las recetas sanas y ligeras de mamá Rosa ha dicho...

Me encanta la pescadilla o la merluza rellena Paco, pero yo con tu permiso me quedo con la receta para hacerla, pero sin gulas. Besos

 
A las 1 de octubre de 2015, 18:31 , Anonymous Anónimo ha dicho...

Que pescadilla al horno mas rica! Rellena de guias tiene que estar deliciosa, el pescado al horno me encanta, soy muy de pescado asique esta receta la tengo que hacer ya mismo

Un abrazo fuerte

 
A las 1 de octubre de 2015, 20:11 , Blogger lolines ha dicho...

Esta pescadilla se merece una "matricula de hono", ¡¡que buena!!

 
A las 1 de octubre de 2015, 21:29 , Blogger imaginacion ha dicho...

Bueno , bueno Paco,,,,pero que cosa tan rica y como te lo has currado eh?.
Me encanta la pescadilla rellena pero con toda esa guarnicion, no hay lugar a dudas y seguro que lo habeis disfrutado de lo lindo..
Felicidades una vez mas amigo.

 
A las 1 de octubre de 2015, 22:28 , Blogger Al Son Del Mortero ha dicho...

Hola Paco, que alegria me ha dado ver tu plato en primera plana. Rico como todo lo que haces,me habras guardado un poquito porque la pinta es superior. Gracias por compartir..ARTISTA
Un Saludo

 
A las 1 de octubre de 2015, 22:28 , Blogger Al Son Del Mortero ha dicho...

Hola Paco, que alegria me ha dado ver tu plato en primera plana. Rico como todo lo que haces,me habras guardado un poquito porque la pinta es superior. Gracias por compartir..ARTISTA
Un Saludo

 
A las 1 de octubre de 2015, 23:14 , Blogger Esther ha dicho...

Que pintaza tiene, yo también la relleno y esta deliciosa, quemaravilla de plato, a ti te ha quedado bordada, como todo lo que haces claro...Bess

 
A las 2 de octubre de 2015, 1:19 , Blogger Maria Jose ha dicho...

Genial propuesta Paco yo la suelo preparar rellena con gambas y setas, la prosima a tu manera, nos va encantar, bsss

 
A las 2 de octubre de 2015, 4:48 , Blogger Anuskalandia ha dicho...

¡Exquisita tiene que estar esta pescadilla!

Lamentablemente tendré que dejarla para cuando vaya a España. Aquí no hay ninguno de los tres ingredientes principales: Pescadilla, gambas y gulas. En fin.

¡Besotes y feliz día!

 
A las 2 de octubre de 2015, 14:17 , Blogger Ayla ha dicho...

Mamma mia Paco, vaya pescadito rico, con lo que me gusta a mi el pescado al horno, ahora mismito tengo uno, jajaja, lástima haber leído antes tu receta, pero vamos que la pruebo si o si, la idea de la cama de patatas ya me encanto, pero cuando hiciste el majado ya me robaste el corazón, jeje y ya rellenita ni te cuento.
Besote!!!!!

 
A las 2 de octubre de 2015, 15:57 , Blogger Las Recetas de Manans ha dicho...

Que lujazo de plato!

 
A las 2 de octubre de 2015, 17:55 , Blogger Mar de versos ha dicho...

Pacto tus recetas son exquisitas siempre que vengo aquí me dan ganas de probar, tienen una pinta exquisita, como éste plato.

Besos.

 
A las 3 de octubre de 2015, 23:10 , Blogger Mis cosillas de cocina ha dicho...

Hola Paco, hacia días que no me pasaba por aquí, esto es un lujazo de plato!!
Saludos

 
A las 3 de octubre de 2015, 23:12 , Blogger Mis cosillas de cocina ha dicho...

Que no te lo he dicho!!! me encanta el nueve look del blog, chulísimo!!!

 
A las 4 de octubre de 2015, 22:36 , Blogger Marisa ha dicho...

Holaaa, que fantástica pescadilla rellena Paco, es bien fácil de preparar y super vistosa. Yo siempre compro pescadilla, es lo mismo que la merluza y está mejor de precio. Te ha quedado una fuente realmente espectacular.
Un besoooo

 
A las 5 de octubre de 2015, 18:11 , Blogger Juani ha dicho...

Hola Paco, madre mía que vista tiene esa merluza, mira que me gusta la merluza rellena y esta tiene que estar superior con tantas cositas ricas dentro tiene que saber a gloria. Besosss.

 
A las 22 de octubre de 2015, 3:22 , Blogger Doris mis cosillas ha dicho...

Tremenda de rica receta amigo, esta te la copio con tu permiso .Un abrazo...Doris

 
A las 28 de octubre de 2015, 9:17 , Blogger angeles ha dicho...

Ya es la segunda vez que la preparamos: una para probar y otra porque venían invitados y han quedado encantados. El orégano le da un gusto muy especial.
Saludos de una familia de cocinillas

 
A las 28 de octubre de 2015, 15:47 , Blogger Paco ha dicho...


Buenas tardes Ángeles. Muchas gracias por tu comentario tan agradable, decirte que me alegra un montón que hayáis preparado la pescadilla rellena, pero lo que más me agrada es que os haya gustado, es para mí todo un honor.
Un saludo Paco

 

Publicar un comentario

Muchas gracias por dejar vuestros comentarios, siempre es agradable recibirlos. Si tenéis alguna duda, sugerencia o consejo no dudéis en enviarme un correo electrónico a cocinaconpaco@gmail.com

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio