miércoles, 1 de octubre de 2014

Paté de sardinas

La receta de hoy es un rico paté de sardinas, que se suele ser típico de Portugal. Como veréis es una receta súper sencilla y con muy pocos ingredientes, con lo cual está al alcance de cualquier persona, tanto por su elaboración, como por su precio. Yo siempre que viajo a Portugal y tengo ocasión, suelo venir cargado con alguna lata de este rico paté. Con esta cantidad de ingredientes sale bastante paté, por lo cual podemos hacer la mitad perfectamente.


INGREDIENTES:
      - 2 Latas de Sardinas en aceite (250 g)
      - 1 Huevo cocido
      - 200 g Queso de untar (tipo philadelphia)
      - 2 Cucharadas de kétchup

  
PREPARACIÓN:
      Empezamos nuestra receta, abriendo las latas de sardinas con cuidado de no cortarnos. Seguidamente las ponemos en un colador para que escurran bien todo el aceite.


      Una vez que el aceite haya escurrido ponemos en el vaso de la batidora,  los 250 g de queso de untar, el huevo cocido, las sardinas escurridas y las 2 cucharadas de kétchup, es decir todos los ingredientes.


      A continuación con ayuda de la batidora trituramos muy bien hasta dejar una pasta lisa y sin grumos. Retiramos del vaso de la batidora y listo para degustar este rico y típico paté Portugués.


      Un aperitivo ideal para tomarlo untado en una tostadita de pan.

Etiquetas: , ,

26 comentarios:

A las 1 de octubre de 2014, 14:47 , Blogger Juani ha dicho...

Hola Paco, pues te ha quedado un paté fantástico, se ve muy, muy rico, estos patés caseros hay que ver lo ricos y fáciles que son, me encantannnnn!!!! Besosssss.

 
A las 1 de octubre de 2014, 16:38 , Blogger Las Recetas de Manans ha dicho...

Ponme un par de latitas Paco.

 
A las 1 de octubre de 2014, 19:18 , Blogger Aránzazu ha dicho...

mmm que rico tiene que estar! tomo nota de la receta :)

un beso!
http://elbauldelasdelicias.blogspot.com.es/

 
A las 1 de octubre de 2014, 20:15 , Blogger lolines ha dicho...

En un momento has preparado unas riquisimas "latitas"

 
A las 1 de octubre de 2014, 20:51 , Blogger recetasccarmen ha dicho...

Buenísimo, me encanta.Gracias por compartir

 
A las 1 de octubre de 2014, 20:57 , Blogger Unknown ha dicho...

una idea deliciosa y bien sencilla de preparar. me encanta paco

 
A las 1 de octubre de 2014, 21:49 , Blogger QUIMA ha dicho...

Que fácil y rico este paté. Me encantan los patés de cualquier sabor, pero de sardinas no he probado nunca. Seguro que te lo copio.
Petons

 
A las 1 de octubre de 2014, 22:02 , Blogger Nuria Eme ha dicho...

Hola Paco, me he fijado en el gallo portugués de la foto y no sabía cual era la relación con la receta jaja...hasta que he leído hasta el final y explicas que es típica portuguesa.
Pues no la conocía y me ha encantado.
No dudes que tengo que hacerla, soy de desayunos salados y me parece una opción estupenda para las tostadas.
Te quedó estupendo.
Besotes, mi niño, feliz semana.

 
A las 1 de octubre de 2014, 23:32 , Blogger Doris mis cosillas ha dicho...

No lo conocía Y que rico este paté de sardinas con el queso que le da mucha cremosidad.Bsss

 
A las 1 de octubre de 2014, 23:33 , Blogger Andaira ha dicho...

Hola Paco.. cuánto tiempo!!!!! Cómo va todo?
Mira, por falta de tiempo no te he comentado en todas las entradas que me había perdido en estos 3 meses, pero que sepas que me he llevado unas cuantas pal Pinterest, la doradas al limón, la pizza con base de carne, las bombas de carne y cebolla caramelizada, el arroz con conejo......y por supuesto que esto, que debe de estar estupendo, también me lo llevo.
Un besazo

 
A las 1 de octubre de 2014, 23:34 , Blogger Laly ha dicho...

Uhmmmm qué rico!

No sabía que era típico de Portugal, lo que si sé es que ahora será típico de mi casa.

Un beso

Laly

 
A las 2 de octubre de 2014, 2:27 , Blogger Anaisa ha dicho...

!Hola Paquito lindo!...!por eso me encanta tu cocina! porque siempre cocinas práctico nada complicado!...si es que cuando veo lo rica que se ve tu cocina hasta me animo a cocinar! ja!ja!...
Besotes y abrazos apretujaos!

 
A las 2 de octubre de 2014, 16:20 , Blogger Lola-PAN FRITO O REBANAS ha dicho...

Que paté tan rico, Paco, para no dejar de untar, yo desde luego es que empiezo y no puedo parar.
Besos. Lola

 
A las 3 de octubre de 2014, 11:04 , Blogger Victoria ha dicho...

Que pinta tiene Paco

A mi padre y a mí como buenos canarios nos encanta el pescado y la sardina la comenos a menudos con esas papitas arrugadas!!

Con tu permiso cojo la receta para prepararla en casa

Parece sencilla tu explicación

Gracias por compartirla

Besitos mi niño

 
A las 3 de octubre de 2014, 21:21 , Blogger MFe ha dicho...

Qué original y rico Paco. Lo he hecho de atún y de mejillones pero nunca de sardinas, así que me lo apunto, porque además me encantan!

bss y buen fin de semana!

 
A las 3 de octubre de 2014, 22:15 , Blogger Tita ha dicho...

Que facil y que sabroso debe estar este paté,este cae pero ya.
Un beso Paco

 
A las 4 de octubre de 2014, 13:00 , Blogger M A Y ha dicho...

Que estupenda receta y fácil, me tomo nota a ver si se las preparo en casa. Un abrazp!!

 
A las 4 de octubre de 2014, 15:13 , Blogger Maritornes ha dicho...

Ya estoy por aquí, Paco!! Últimamente no me da tiempo a comentar tanto como me gustaría y acabo de ver que me he perdido una estupenda receta de cocos que ya me he apuntado. Hoy creo que me ha dado el olorcito de este rico paté de sardinas. Creo que alguna vez te he comentado que soy una enamorada del país vecino y todos los años lo visito al menos una vez, así que he probado el paté que nos traes hoy y hace años, cuando lo descubrí, me declaré fan de él. A mí me pasa lo que a ti, que cuando vuelvo del viaje, llego cargada de un montón de latas y cuando se van acabando me da una pena... Ahora con tu receta, podré disfrutar de este rico paté todo el año!!. Muchas gracias!!

Un besazo

 
A las 4 de octubre de 2014, 21:44 , Blogger alp ha dicho...

Desde luego eres un máquina... Que sepas que eres el blog que más me imprimo... Un saludo desde Murcia...

 
A las 5 de octubre de 2014, 20:37 , Blogger Susana ha dicho...

Hola! ademas de facil, tiene que estar buenisimo. tomo nota para hacerlo! Saludos

 
A las 5 de octubre de 2014, 21:22 , Blogger La Cocinera Mileurista ha dicho...

Uhmmm. con lo que me gustan las sardinas, un paté muy rico.
Saludos.

 
A las 6 de octubre de 2014, 9:28 , Blogger Javier ha dicho...

En Portugal probé este paté, no paré de ponerme tostaditas. Me llama la atención que le pongas el huevo cocido, tengo que probar esta receta.

Espero que tengas la oportunidad de pasar por la bodega de Sanlúcar, si no es así en Jerez hay varias, la que más me gusta es González Byass, la del Tío Pepe, aunque a lo mejor ya la conoces. De todas formas espero que lo pases muy bien, ya me contarás.

Un fuerte abrazo y buena semana!!!!

 
A las 6 de octubre de 2014, 12:43 , Blogger imaginacion ha dicho...

Un pate de sardinas que para mi es totalmente nuevo y que lo pienso hacer enseguida.
Besos

 
A las 7 de octubre de 2014, 11:58 , Blogger Yovana ha dicho...

Hola Paco, tiene que estar delicioso este paté de sardinas, asi que ya se lo que tengo que hacer!! Un besin!!!

 
A las 8 de octubre de 2014, 0:02 , Blogger Reyes Herrera ha dicho...

Que rico y más sano que el de higado que no me lo como, me apunto este, muy buena presentación en la latitud. Un saludo

 
A las 8 de octubre de 2014, 16:55 , Blogger Kasioles ha dicho...

Rico ¡riquísimo! tiene que estar ese paté que acabas de hacer.
¡Vaya entrante más fenomenal!
Te lo copio con tu permiso.
Abrazos.
Kasioles

 

Publicar un comentario

Muchas gracias por dejar vuestros comentarios, siempre es agradable recibirlos. Si tenéis alguna duda, sugerencia o consejo no dudéis en enviarme un correo electrónico a cocinaconpaco@gmail.com

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio