Hoy vamos a preparar una
deliciosa lubina al horno, que esta de maravilla. Como os comento en la receta,
al comprar nuestro pescado, le pedimos a nuestro pescadero, que no la abra por
la mitad, dejando la espina en una de las dos partes. La preparación es muy
sencilla, se trata de hacer una cama de patatas y tomates y un majado para
regar la lubina, si queréis la podéis preparar si la cama de las patatas y el
tomate, eso ya va en gustos. La lubina,
lobina, róbalo o robalo es una especie de pez perciforme de la familia
Moronidae. Es propia del mar Mediterráneo y el océano Atlántico, desde las
costas africanas hasta Noruega, el cuerpo es alargado, mide entre 10 y
100 cm de longitud; con labios carnosos.
INGREDIENTES:
- 1
Lubina (1,5 k aproximadamente)
- 2
Patatas
- 2
Tomates
- 3
Ajos
- 1 Limón
(el zumo)
- 100
ml Vino blanco
- 2
Granos de pimienta
- 1
Guindilla fresca (opcional)
- 1
Cucharada de mostaza (rasa)
-
Perejil fresco
-
Orégano
-
Aceite de oliva
- Sal
PREPARACION:
Antes de empezar a preparar nuestra receta, si queremos
ahorrarnos trabajo, a la hora de comprar nuestra lubina, le diremos a nuestro
pescadero habitual, que la prepare eviscerada (limpia de tripas) desescamada y
abierta en dos lomos, de esta forma solo tendremos que lavarla un poco antes de
prepararla y dejarla escurrir.
Lo primero que hacemos para empezar nuestra
receta, es encender nuestro horno a 190º, por arriba y por abajo para que se
vaya precalentando. Seguidamente pelamos
nuestras patatas y las partimos, en rodajas no muy gruesas, una vez partidas
las lavamos un poco y escurrimos. A continuación lavamos los tomates y los
partimos en rodajas. Seguidamente en una bandeja acta para el horno, ponemos
nuestras rodajas de patatas, formando como se suele decir una cama, cortamos 2
de los tres ajos por la mitad y los distribuimos en la bandeja con las patatas,
a continuación encima de las patatas, ponemos las rodajas de tomate, salamos un
poquito y le espolvoreamos un poquito de orégano. A continuación regamos con el
vino blanco y metemos en el horno (que ya estará precalentado), unos 10 minutos
hasta que la patata y el tomate se hagan un poco.
Mientras se hacen las patatas
y los tomates en el horno, vamos a preparar un aliño para la lubina, para ello
picamos un poquito de perejil fresco y lo ponemos en un mortero, junto con el
ajo pelado, los 3 granos de pimienta y un poquito de sal, machacamos hasta
conseguir un majado. Seguidamente añadimos
al mortero un poquito de aceite (unas 2 o 3 cucharadas), el zumo del limón y la cucharada de mostaza, mezclando
bien todo el majado.
Seguidamente partimos en rodajas nuestra guindilla fresca
(si hemos decidido ponerla, si no este paso lo saltamos). A continuación
pintamos nuestra lubina con el majado que hemos preparado, repartiéndolo por
toda ella, sacamos la bandeja del horno con las patatas y los tomates, y
ponemos encima la lubina, le repartimos por encima los aros de guindilla y metemos
en el horno, unos 10 o 12 minutos, dependiendo del tamaño de la lubina y de
nuestro horno, pues no todos calientan igual. De todas formas el pescado se
hace rápidamente, por eso conviene estar un poquito pendientes. Si vemos que el
fondo de la bandeja está muy seco, podemos añadirle un poquito más de vino o
agua.
Pasado este tiempo sacamos nuestra lubina del horno y servimos,
acompañada de las patatas y los tomates.
Espero que os guste y os pongáis manos
a la obra con ella.
Menuda pinta Paco, como debía de estar de buena. Un plato para disfrutarlo de principio a fin. Besinos
ResponderEliminarComo para que no me guste amigo, seguro que con el pan resfrego hasta el fondo del plato... que le saco hasta brillo jijiji.Que pases un buen día.
ResponderEliminarMenuda delicia para mi es como mas me gusta que rica esta con esas patatitas, y como le gusta a mis niños, bsss
ResponderEliminarBuenas tardes Paco, Que ricura de lubinas, tienen una pintaza exagerada me encantan!!!! Es un pescado que me gusta mucho y como tú las has preparado un vicio. Besos.
ResponderEliminarQue pescadito tan rico, tomo nota de la salsita que usas para untarla, me ha parecido que le ha de dar un sabor de miedo, jeje
ResponderEliminarBesote!!!!!
Me ha encantado tu receta Paco, me parece exquisita la lubina preparada como nos la muestras, que ricas las patatas y el tomate. Desde luego las prepararé según tu receta.
ResponderEliminarUn beso
Madre mia Paco, te quedo maravillosa, yo la prepare el otro día al horno y estaba muy buena, la próxima la preparo igual a la tuya, me ha encantado...Bess
ResponderEliminarComo me gusta así el pescado...Está simplemente perfecto. De 10
ResponderEliminarhttp://directoalamesa.blogspot.com.es/
Vaya aspecto!! para disfrutar con cada bocado... de 10
ResponderEliminarTe deseo un 2016 fantástico para ti y los tuyos.
Un fuerte abrazo, Clara
¡Hola, Paco!
ResponderEliminarDe nuevo por aquí, con las pilas cargadas, tras las navidades, para visitar los blogs de las amistades.
Me ha gusto mucho esta receta, aunque no soy yo mucho de pescado. El problema como siempre, es que aquí no encuentro el pescado así, solo en filetes, así que me guardo la receta para cuando vaya a España.
¡Besotes, feliz año y feliz día!
Se ve de lo mas apetecible, hoy intentré encontrar una buena lubina en la pescadería y te copiaré la receta.
ResponderEliminarbesos y feliz año crisylaura.
Paco, con la cama de patatas y tomate mucho mejor porque es más completa, además el tomate pienso que le aporta jugosidad a la receta.
ResponderEliminarAbrazos!!!
rica rica!! yo hago una lubina a la espalda muy sencilla pero buenísima, tomo nota de tu manera de hacerla, me ha encantado
ResponderEliminar