21/08/2018

Bizcocho de Espelta con Manzana y Miel


Hoy hemos preparado un rico, sano y saludable bizcocho con productos  ecológicos y sustituyendo el azúcar por edulcorante o panela. La espelta es un cereal completo que parecía olvidado desde hace décadas y que gracias a sus beneficios sobre el organismo de las personas se vuelve a consumir. Se trata de un alimento con historia que se ha recuperado gracias a sus propiedades nutricionales y a su aporte de energía. Nutricionalmente hablando es maravillosa gracias a los 8 aminoácidos esenciales que contiene (aminoácidos esenciales = esos aminoácidos que nuestro cuerpo no es capaz de producir pero que tenemos que consumir). Además, contiene muchas proteínas y muchos minerales como el magnesio, el hierro, el zinc, el cobre. En las fotografías os pongo la marca de edulcorante que lo podéis encontrar en herbolarios. El resultado de este bizcocho es muy bueno, con un sabor y una textura sensacional. Lo que si os recomiendo es que utilicéis ingredientes de primera calidad, para conseguir un bizcocho muy rico, que además es 100% ecológico.


INGREDIENTES:

- 1 Yogur orgánico de limón o natural
- 3 Medidas de yogur de harina de espelta integral
- 2 Medidas de yogur de Xilitol o Panela (edulcorantes naturales)
- 1 Medida de yogur de aceite de girasol
- 3 huevos ecológicos
- 2 Manzanas (medianas)
- 2 Cucharadas de miel ecológica
- 1 Sobre de levadura
- La ralladura de un limón
- Margarina vegetal (para engrasar el molde)

PREPARACIÓN:
      Lo primero que hacemos es encender nuestro horno a 180º, por arriba y por abajo, para que se vaya precalentando. Seguidamente ponemos en un bol amplio los tres huevos y las dos medidas de xilitol o panela, con ayuda de unas varillas (mejor si son eléctricas), batimos bien hasta que doble su volumen.


     A continuación añadimos al bol las dos cucharadas de miel, batimos un poquito y añadimos el yogur y la ralladura de limón que previamente antes de rallarlo, hemos lavado y secado muy bien, y seguimos batiendo un minuto más hasta que estén todos los ingredientes bien integrados.


     Seguidamente añadimos al bol el aceite de girasol y mezclamos otro poquito. A continuación y con ayuda de un colador tamizamos la harina de espelta junto con el sobre de levadura.


      Seguidamente vamos añadiendo la harina de espelta y la levadura tamizada al bol y seguimos batiendo hasta que todo esté bien integrado. A continuación pelamos y partimos nuestras manzanas en láminas o trocitos finos y no muy grandes.


        Una vez partidas las manzanas enharinamos un poquito los trozos con harina de espelta y la añadimos al bol. Con ayuda de una espátula de silicona o un tenedor damos unas vueltas para que se mezclen con la masa.


      Seguidamente cubrimos el fondo de nuestro molde con papel sulfurizado o papel de hornear (el mío de 26 cm desmoldable)  y engrasamos con un poquito de margarina vegetal, espolvoreándole un poquito de harina de espelta por las paredes. Seguidamente vertemos en nuestro molde la mezcla del bizcocho, y metemos en el horno que ya estará precalentado a 180º, por arriba y por abajo, durante aproximadamente 30 minutos, de todas formas tener en cuenta que no todos los hornos calientan igual, para saber si nuestro bizcocho está listo, antes de sacarlo del horno pinchamos con una aguja de punto o un palillo, si sale limpio, estará listo.


Pasado este tiempo sacamos el bizcocho del horno, lo dejamos enfriar un poquito sobre una rejilla a temperatura ambiente.


Una vez enfriado un poco desmoldamos y listo para saborear, este sanísimo y delicioso bizcocho. Si queréis podéis decorarlo con un poco de coco rallado.


      Quería haber puesto alguna fotografía del corte que tiene, pero cuando me he querido dar cuenta, había desaparecido el bizcocho.


17/08/2018

Pizza con base de coliflor


La receta de hoy es una rica y sana pizza con base de coliflor. Como veréis yo he utilizado ingredientes que tenía en casa, vosotros podéis modificarlos a vuestro gusto, o dependiendo de los ingredientes que tengáis en ese momento, pues este tipo de recetas admite, todos los cambios que queráis hacerle. Le podéis poner beicon, aceitunas negras, anchoas, jamón cocido, más o menos orégano, verduras, etc. La coliflor conviene no pasarla mucho a la hora de cocerla, y escurrirla bien todo el agua. La cantidad de ingredientes para la base de coliflor, depende del tamaño de la pizza, con esta cantidad sale una pizza para cuatro personas. Espero que os animéis a prepararla veréis como os sorprende su sabor.


INGREDIENTES:

Para la base:
- 400 g de Coliflor cocida
- 175 g de Queso mozzarella rallado
- 2 huevos
- Sal
Para el relleno:
- Tomate frito
- Pechuga de pavo
- Queso semicurado
- Queso rallado (4 quesos)
- 4 palitos de cangrejo (surimi)
- 1 Bote pequeño de champiñón
- Aceitunas
- orégano

PREPARACIÓN:
    Lo primero que hacemos es partir nuestra coliflor en ramilletes, lavarla muy bien y ponerla a cocer, durante 10 minutos, en abundante agua dejándola más bien entera, como se suele decir al dente, una vez cocida la coliflor la dejamos escurrir bien. Mientras escurre la coliflor encendemos nuestro horno por arriba y por abajo, a 190º, para que se vaya precalentando.


      A continuación con ayuda de un rallador rallamos la coliflor, una vez rallada la podemos aplastar un poquito para quitarle el agua que pueda tener. Seguidamente añadimos a la coliflor rallada los dos huevos, los 175 g de mozzarella rallada y salamos un poquito, con ayuda de una espátula o tenedor mezclamos, hasta que se integren bien todos los ingredientes.


      A continuación forramos una bandeja acta para el horno, con papel sulfurizado (papel de hornear), mejor si la bandeja es redonda como la mía, para darle la forma de la pizza. Vertemos sobre el papel de hornear, la masa de coliflor que hemos preparado y, con ayuda del reverso de una cuchara, extendemos uniformemente, para darle forma a la pizza, una vez extendida, metemos en el horno que ya estará precalentado, aproximadamente 20  minutos, de todas formas como todos los hornos no calientan igual, estamos un poquito pendientes y cuando veamos que se empieza a dorar la sacamos del horno.


      Mientras se hornea nuestra base de pizza podemos ir preparando el relleno que le vamos a poner, en mi caso pechuga de pavo, queso semicurado, aceitunas, champiñón y palitos de cangrejo.


      Una vez que tenemos nuestra base horneada la sacamos del horno, cubrimos toda la superficie con tomate frito, y le espolvoreamos un poco de orégano.


      A continuación le ponemos queso rallado 4 quesos, la pechuga de pavo partida en rodajas finitas, el queso semicurado y le espolvoreamos otro poquito de orégano.


      Ponemos a continuación el champiñón, los palitos de cangrejo, un poquito más de queso rallado y las aceitunas, partidas por la mitad.


      Seguidamente metemos en el horno que estará precalentado, aproximadamente 10 o 12 minutos, hasta que veamos que el queso se funde, no es necesario mucho más pues la base ya la tenemos horneada. Pasado este tiempo solo falta sacar del horno, llevar a la mesa y disfrutar de esta sana y rica pizza, con base de coliflor. 



WOOO……. "QUE RICA LA PIZZA"