07/04/2018

Pudin de pan y manzana


Hoy vamos a preparar un postre muy rico, económico y fácil de preparar, además podemos aprovechar restos de bizcocho, magdalenas etc. Yo para hacer este pudin he utilizado pan de torrijas que me había sobrado. El pudin o Budín es un postre popular en las cocinas de diversos países. Se elabora  usando pan duro, normalmente de las sobras, leche, huevo, azúcar, canela y fruta. Yo como veréis en la receta además del pan le he puesto una manzana. También lo he dejado que se noten los trocitos, pero si no os gusta podéis triturar todo con la batidora y dejarlo más fino, esto ya va en gustos. También os recomiendo que al meterlo en el horno cubráis, la superficie con un poco papel de aluminio.  


INGREDIENTES:

- 700 ml Leche entera
- 180 g Pan (mejor sin corteza)
- 100 g Azúcar
- 5 Huevos
- 1 Manzana (mediana)
- 1 Palo de canela
- La piel de un limón
- Caramelo liquido

PREPARACIÓN:
      Lo primero que hacemos es encender el horno a 180º, por arriba y por abajo para que se vaya precalentando. Seguidamente ponemos en un cazo los 700 ml de leche, junto con la piel de limón, el palo de canela y los 100 g de azúcar, llevamos el cazo al fuego y dejamos hasta que rompa a hervir y el azúcar este disuelto, una vez que empiece a hervir retiramos el cazo del fuego y dejamos que repose un poquito para que la leche tome el sabor de la canela y del limón.


      Mientras tanto en un bol amplio trocemos los 180 g de pan, una vez troceado el pan, le quitamos a la leche el palo de canela y la piel del limón y la añadimos al bol donde está el pan troceado, dejando que se empape con la leche unos minutos.


      Mientras tanto pelamos, descorazonamos y picamos la manzana, haciendo láminas finas y a su vez trocitos pequeños.


      Seguidamente con unas varillas mezclamos bien, para que el pan se desmenuce un poco, acto seguido añadimos al bol la manzana picada y mezclamos otro poquito.


      A continuación batimos un poco los 5 huevos y los añadimos al bol con el resto de ingredientes, mezclándolo todo bien.


      Seguidamente en un recipiente acto para el horno tipo pírex, cubrimos todo el fondo con caramelo líquido, no pasa nada por ser generoso con el caramelo. A continuación vertemos en el molde la mezcla y cocemos en el horno al baño maría (El baño maría consiste en cocer dentro de un recipiente con agua, para que el alimento se cocine por medio del agua caliente y no por el calor del horno o del fuego directamente), durante aproximadamente  45 minutos, dependiendo de cada horno. De todas formas cuando creamos que esta pinchamos con una aguja de punto, la punta de un cuchillo, etc. y cuando esta salga limpia, estará listo nuestro pudin. Por la parte superior del pudin podéis poner un poco de papel de aluminio para que no se dore mucho.


      Pasado este tiempo sacamos del horno y dejamos enfriar, una vez frio pasamos un cuchillo por los laterales del molde, por si se hubiese pegado y desmoldamos en una fuente, o plato donde lo vayamos a poner.


      Con esto solo queda llevar a la mesa y disfrutar, podemos acompañarlo con un poco de nata o sirope. 


01/04/2018

Judías pintas


Para estas fechas aunque estamos ya en primavera, el frio no se acaba de marchar por eso nada mejor que combatirlo con un buen plato de legumbres, no hay mejor aporte de salud que el que nos ofrecen las legumbres. Por eso hoy vamos a preparar unas judías pintas, muy sencillas de preparar pero muy ricas. Las proteínas de las legumbres están en el orden de un 20 a un 25 %,  más que las carnes, pescados o huevos y el doble que los cereales. Yo para esta receta he usado un par de compangos del que nos venden para la fabada, pues el sabor ahumado que le da el chorizo y la morcilla es delicioso. Otra cosa utilizar  un buen trozo de panceta, no vayáis a echarle tiras de beicon. Este tipo de platos de cuchara necesita cocinarse lentamente, ya veréis que el resultado final ha merecido la pena.


INGREDIENTES:

- 500 g Judías pintas
- 1 Chorizo
- 1 Morcilla
- 1 Trozo grueso de Panceta
- 1 Cebolla
- 1 Zanahoria grande o dos medianas
- 4 Ajos
- 1 Cucharada de pimentón de la Vera
- 1 Hoja de Laurel
- Aceite de oliva
- Sal

PREPARACIÓN:
      Lo primero que hacemos es la noche anterior, poner las judías en remojo, para ello ponemos en un bol o cacerola, abundante agua fría con un poquito de sal, añadimos las judías que queden cubiertas por el agua y las tenemos en remojo unas 10 o 12 horas, pasado este tiempo las sacamos de agua y dejamos que escurran. Seguidamente ponemos agua fría en una cacerola y añadimos las judías, el agua tiene que cubrirlas unos 4 o 5 dedos.


      A continuación añadimos a la cacerola la cebolla (pelada pero entera sin partir), los 4 ajos enteros, la hoja de laurel, el trozo de panceta, el chorizo y la zanahoria, llevamos al fuego y salamos un poquito.


      Seguidamente añadimos a la cacerola un poquito de aceite de oliva y la cucharada de pimentón dulce, y dejamos que empiece a hervir. Una vez que empiece a hervir bajamos el fuego y como se suele decir las asustamos, añadiéndoles un chorro de agua fría, repetimos esta operación dos veces más.


      El tiempo de cocción es aproximadamente una hora y media, aunque es relativo, pues la verdad es que nunca una legumbre es igual que otra, unas veces están más tiernas, otras son más viejas, otras tienen la piel más gruesa, por eso debéis ir probando al final del tiempo aproximado para aseguraros de que están en su punto.


      Para mover las judías lo ideal es coger por las dos asas de la cacerola y hacer  unos círculos. Unos 20 minutos antes de que estén listas, añadimos a la cacerola la morcilla y dejamos que se terminen de cocinar.


      Una vez que están listas para trabar (espesar) un poquito el caldo, ponemos en el mortero unas cuantas judías y las machacamos un poquito, una vez machacadas añadimos el majado a la cacerola, comprobamos el punto de sal y dejamos un par de minutos más en el fuego.


      A continuación apagamos el fuego y retiramos de la cacerola, la cebolla, el laurel y los ajos y lo desechamos. Seguidamente sacamos el chorizo, la panceta, la morcilla y la zanahoria, partiéndolo en trozos, añadiéndolo de nuevo a la cacerola.


      Con esto solo nos falta servir y disfrutar de este delicioso plato de legumbres, que esta buenísimo.