Setas lepista personata o pie azul escabechadas
La receta de hoy son unas setas escabechadas, yo he utilizado setas llamadas
lepista personata, conocidas como setas de pie azul o violeta, le tengo que dar las gracias a
un compañero que me ha enseñado como son y me ha indicado que son comestibles,
pues yo lo ignoraba por completo. Se trata de
una de las especies de aparición más tardía, pues tolera razonablemente bien el
frío, e incluso fuertes heladas, lo que hace que podamos recogerla a finales
del otoño y comienzos del invierno. El rasgo más característico de esta seta es su pie, de color azulado a
violeta, muy vivo en los ejemplares jóvenes y generalmente menos intenso según
la edad y humedad. Es un pie corto y robusto en relación al tamaño total de la
seta, y suele estar engrosado en la base. El sombrero es
carnoso y fuerte, de color crema, y con el borde muy enrollado en los
ejemplares jóvenes. La seta de pie violeta presenta un sabor muy
intenso y aromático, que a algunas personas resulta demasiado fuerte, por lo
que prefieren no consumirla. Es una seta muy recolectada por los aficionados,
por su abundancia y fácil clasificación. Su calidad gastronómica es muy
discutida.
INGREDIENTES:
- 1 y ½ k Setas lepista personata (pie violeta, pie
azul)
- 1 Vaso de vinagre
- 1 y ½ o 2 Vasos de aceite
- 7 Ajos
- 2 Hojas de laurel
- 10 Granos de pimienta
- 1 Guindilla tipo cayena (entera)
- sal
PREPARACIÓN:
Lo primero que hacemos es limpiar nuestras setas con papel
de cocina o un paño limpio, una vez que las hemos limpiado si son grandes las
partimos en 4 o 5 trozos y si son pequeñas las dejamos sin partir.
A continuación
en una cacerola ponemos todos los ingredientes en frio, menos la guindilla, es
decir los ajos, las hojas de laurel, los
granos de pimienta, el vinagre, el aceite y las setas.
Seguidamente llevamos al
fuego salamos un poquito y cuando empiece a hervir, añadimos la guindilla,
dejando hervir a fuego medio, aproximadamente 30 minutos, dependiendo del
tamaño en que las hayamos partido.
Pasado este tiempo comprobamos el punto de
sal y de vinagre y si fuera necesario rectificamos, este tipo de setas como
veremos sueltan un poco de agua, por lo cual no creo que sea necesario añadir
nada de líquido. Con esto solo nos falta retirar del fuego y esperar a que se enfríen,
este tipo de platos escabechados está mejor, como mínimo de un día para otro,
para que tomen bien el sabor.
Podemos servirlas como guarnición para acompañar
otros platos, sobre todo de carnes rojas.
Etiquetas: escabeche, guarnición, setas
21 comentarios:
Hola Paco estas setas no las conozco, no se si se darán por aquí o no, o simplemente se conocen con otro nombre, yo desde luego no las busco, como no las conozco no las cojo, para eso tengo a mi hijo que es el que las trae y yo las limpio y las cocino, escabechadas están riquísimas y estas tienen una pinta de lujo, divinas te han quedado. Besosss.
Buenas noches Paco me encantan las setas copio la receta ummmmmm que pinta
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Paco no conozco esta seta, la verdad desconozco el tema y prefiero ir al super que ir al monte, estas tienen más aroma y más sabor pero son deliciosas, el plato me ha encantado, te quedo muy vistoso y sabroso...Bess
Hola Paco me encanta ir al monte a coger setas, claro las que conozco y esta es desconocida para mi, nunca la vi por aqui, me voy informar sobre ella me gusta saber algo de ellas. Tambien te digo que nunca las comí escabechadas, a ver cuales puedo escabechar, bsss
Qué gozada de setas, nunca las he probado preparadas en escabeche pero se ven espectaculares. Todo un lujazo Paco. Un saludo
http://directoalamesa.blogspot.com.es/
un plato rico y totalmente de temporada. un besillo
No conocía yo estas setas y seguro que si las veo pienso que no son comestibles ¡estoy muy pez en tales menesteres! Me ha gustado mucho prepararlas escabechadas, tienen que estar deliciosas
¡Besos mil!
Receta guardada para mi marido que es un auténtico fanático de las setas igual de primavera que de otoño, le gusta ir a buscarlas y prepararlas.
Te ha quedado un plato exquisito. Besosss
Exquisita receta!!! esta seta la conozco y es muy buena, y el escabeche a las setas les va genial
Exquisita receta!!! esta seta la conozco y es muy buena, y el escabeche a las setas les va genial
Paco, esta deliciosa receta se la paso a mi hijo, que es un gran recogedor de setas.
Nunca he probado las setas escabechadas, con tu permiso, voy a pinchar...je,je.
Vaya ricas Paco, me encantan! Un abrazo, Clara
Paco gracias por tu bienvenida, se agradece mucho que los amigos depues de unos años te recuerden.
Esta receta es fabulosa, yo soy fans de las setas y seguro que pruebo esta delicatesen...besos
que buenas!1 te han quedado geniales
Me comentan que el pie azul no se puede acompañar de vino, que produce alucinaciones y "resaca". ¿Sabéis algo de esto?
Me comentan que el pie azul no se puede acompañar de vino, que produce alucinaciones y "resaca". ¿Sabéis algo de esto?
Me comentan que el pie azul no se puede acompañar de vino, que produce alucinaciones y "resaca". ¿Sabéis algo de esto?
Buenas tardes M Quijada, en primer lugar darte las gracias por tu comentario.
Decirte que yo las he preparado un par de veces, como pone la receta escabechadas y hemos tomado vino y no nos ha producido alucinaciones a ninguno.
Por lo que yo se no produce ningún tipo de alucinación.
Un abrazo Paco
Sí, que el que lo ha dicho es abstemio, jajaja
Publicar un comentario
Muchas gracias por dejar vuestros comentarios, siempre es agradable recibirlos. Si tenéis alguna duda, sugerencia o consejo no dudéis en enviarme un correo electrónico a cocinaconpaco@gmail.com
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio