domingo, 22 de mayo de 2016

Tortas de cuchara

La receta de hoy son unas tortas típicas de la repostería o cocina Aragonesa, que se preparan con pocos ingredientes y muy básicos. El nombre de tortas de cuchara o cucharada es porque antiguamente, todas las medidas de los ingredientes se hacían contando cucharadas. Nosotros lo único que vamos a medir con la cuchara, será la cantidad de masa que lleva cada torta. Como veréis es una receta de los más sencilla de preparar, pues lo único que tenemos que hacer, es mezclar todos los ingredientes y hornearlas, por eso espero que os gusten y os animéis a prepararlas.


INGREDIENTES:
- 300 g Harina
- 150 g Azúcar
- 200 ml Aceite de girasol
- 50 ml Leche
- 50 ml Anís
- 4 Huevos
- 1 sobre levadura química (tipo royal)
- Pizca de sal

PREPARACIÓN:
     Lo primero que hacemos es preparar todos los ingredientes para tenerlos a mano, pesándolos y midiendo las cantidades, esto nos ahorrara tiempo en la cocina. Una vez que tenemos todos los ingredientes listos, encendemos el horno por arriba y por abajo a 200º, para que se vaya precalentando.


      A continuación en un bol amplio ponemos todos los ingredientes es decir, los 4 huevos, los 150 g de azúcar, los 50 ml de leche, los 200 ml de aceite, los 50 ml de anís, el sobre de levadura, la pizca de sal y los 300 g de harina.


     Seguidamente con ayuda de una batidora o unas varillas, mezclamos bien todos los ingredientes, hasta conseguir una crema sin grumos.


     A continuación forramos nuestra bandeja de horno, con papel sulfurizado (papel de hornear), también podéis hacer como yo, dividir el papel en cuadrados, eso depende de vosotros, como mejor os venga. Seguidamente con ayuda de una cuchara sopera, añadimos una cucharada colmada en cada cuadrado, tener en cuenta de dejar separación entre una y otra porque  crecen y se nos juntarían unas con otras.


     Seguidamente metemos en el horno que ya estará precalentado a 200º, durante aproximadamente 12 15 minutos, dependiendo de cada horno, de todas formas estamos un poquito pendientes y cuando veamos, que han subido y estén un poquito doraditas, las sacamos del horno.


     Con esto solo nos queda dejar que se enfríen un poquito y las tenemos listas para consumir. Con estas cantidades a mi me han salido unas 18 tortas poco más o menos.


      Son ideales para tomarlas en el desayuno con un buen café o vaso de leche. 

20 comentarios:

A las 22 de mayo de 2016, 19:29 , Blogger OTRO DÍA PERFECTO ha dicho...

Qué bien me vendrían ahora que ya ando pensando en la merienda!!.. Mmmm!! Desde luego que tienen que estar buenísimas, además, me encanta la repostería con sabor a anís.
Un beso grande, Paco!!

 
A las 22 de mayo de 2016, 21:30 , Blogger Miyukadas ha dicho...

Que buenas son, yo las llamo españoletas, si las rellenas de crema pastelera, nocilla, etc, da igual lo admiten todo, estan buenisimas, lo unico es que no les pongo el anis.

 
A las 22 de mayo de 2016, 21:48 , Blogger Los Fogones de Luisa ha dicho...

Que buenas, Paco¡¡¡¡ estas las tengo que preparar, son ideales para el café
besos

 
A las 22 de mayo de 2016, 22:36 , Blogger La Cocina de Puri Pastor ha dicho...

Hola Paco !!!
que ricas estas tortas
son parecidas a los mostachones de Utrera
en cuanto a su aspecto,
ingredientes lleva alguno mas las tuyas.
Me has recidado que hace tiempo no los preparo
la proxima vez hare estas tuyas que se ven deliciosas... ese puntito de anis le tiene que ir divino
besossssss !!!

 
A las 22 de mayo de 2016, 22:38 , Blogger Marisa ha dicho...

Holaaaa, que riquísimas madre mía! me recuerdan a los mostachones que se mojan y se beben el café. Estas tambiém las harém que doradas y que buenas te han quedado.
Un besoooo

 
A las 22 de mayo de 2016, 23:19 , Blogger Unknown ha dicho...

Fáciles de hacer y perfectas para una merienda. Tienen que estar bien buenas =)

Un saludo, Natalia y Diego

 
A las 23 de mayo de 2016, 1:10 , Blogger Doris mis cosillas ha dicho...

Que ricas y que tiernitas para una merienda-cena.Un abrazo y buenas noches.

 
A las 23 de mayo de 2016, 9:15 , Blogger Sergio ha dicho...

Me encantan estos postres tradicionales, son los más ricos. Tienen una pinta estupenda, habrá que probarlos. Un saludo Paco.

http://directoalamesa.blogspot.com.es/

 
A las 23 de mayo de 2016, 10:50 , Blogger Evelyn ha dicho...

No las conocía, pero seguro que están muy ricas y son muy sencillas. Besiños.

 
A las 23 de mayo de 2016, 11:59 , Blogger Merchi ha dicho...

Me gustan Paco, se ven tan tiernas y blanditas que dan ganas de "robarte" un par de ellas. Ideales para un buen desayuno, aunque a una merendola con estas tortas tampoco le diría que no.

Besiness

 
A las 23 de mayo de 2016, 15:09 , Blogger La cocina de Cris y Laura ha dicho...

me parecen bien ricas¡¡ las probare que este tipo de galleta en casa gusta mucho.
besos crisylaura

 
A las 23 de mayo de 2016, 16:10 , Blogger Las Recetas de Manans ha dicho...

Ummm, que pinta tan estupenda tienen Paco. Y que sencilla de preparar.

 
A las 23 de mayo de 2016, 20:57 , Blogger Esther ha dicho...

Que delicia de tortitas Paco, nada más verlas me vine corriendo, que gustazo para merendar y de cuchara, curiosas y de las recetas de toda la vida, estas son las que le gustan a mi hija, que bueas te han quedado, me d la impresión que quedan abizcochadas, la verdad se me van los ojos en ellas ooohhh...Bess

 
A las 24 de mayo de 2016, 12:49 , Blogger lolines ha dicho...

Un delicioso dulce tradicional, hmmm

 
A las 24 de mayo de 2016, 15:16 , Blogger No tot són postres ha dicho...

Un dulce tradicional que tiene que estar muy rico!!!! Te lo copio seguro Paco.
Ptnts
Glòria

 
A las 24 de mayo de 2016, 18:00 , Blogger CARMEN ha dicho...

Que buanas Paco, en mi pueblo se hacen muy parecidas, la diferencia es que por encima se le pone un poco de glasa, yo nunca las he hecho pero viendo las tuyas se me han empezado a antojar jejej. Besossss

 
A las 24 de mayo de 2016, 20:36 , Blogger MARÍA JESÚS ha dicho...

Paco te han quedado divinas, no las he probado pero me llevo un par y tu receta.. bsts

 
A las 25 de mayo de 2016, 1:30 , Blogger Maria Jose ha dicho...

Sencillas pero tienen que estar buenisimas Paco, ideales para tomar con un cafecito, bsss

 
A las 25 de mayo de 2016, 13:17 , Blogger hagoloquequieroconmipuchero ha dicho...

Unas tortas exquisitas para un buen desayuno o un café
Saludos

 
A las 29 de mayo de 2016, 0:52 , Blogger Ayla ha dicho...

Que buen aspecto tienen esas tortas Paco, y con el gustito del anis han de estar deliciosas.
Besote!!!!

 

Publicar un comentario

Muchas gracias por dejar vuestros comentarios, siempre es agradable recibirlos. Si tenéis alguna duda, sugerencia o consejo no dudéis en enviarme un correo electrónico a cocinaconpaco@gmail.com

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio