martes, 2 de diciembre de 2014

Fricandelas de coliflor

La receta de hoy son unas deliciosas fricandelas de coliflor (tortitas de coliflor), esta receta es típica de Chile. El precio de la receta es muy asequible, pero no por ello deja de estar muy buena, y como veréis su elaboración es muy simple, teóricamente se trata de mezclar todos los ingredientes, siguiendo un orden. La receta la vi en internet y la autora de la misma creo que es María Elena pero no lo puedo asegurar. 


INGREDIENTES:
      - 500 g Coliflor
      - 65 g Harina
      - 35 g Queso rallado
      - 2 Huevos
      - 1 Ramillete perejil fresco
      - 6 Cucharadas de leche
      - Aceite de oliva
      - Sal
  
PREPARACIÓN:
      Lo primero que hacemos es partir nuestra coliflor en ramilletes, una vez partida la lavamos bajo el grifo, con abundante agua fría. A continuación ponemos en una cacerola, agua la llevamos al fuego y añadimos la coliflor y un poquito de sal y la hervimos, durante aproximadamente 20 minutos, dependiendo del tamaño de nuestros ramilletes. A mí me gusta echar un chorrito de leche en el agua, esto lo hago para que nos quede más blanca y al mismo tiempo quita un poco del olor que desprende al cocerla.


      Seguidamente ponemos la coliflor en un bol y con ayuda de un tenedor la aplastamos.


      A continuación picamos finamente el ramillete de perejil, una vez que lo tenemos picado añadimos al bol los 65 g de harina, el perejil picado y un poquito de sal, mezclando bien con ayuda del tenedor.


      Seguidamente añadimos al bol las 6 cucharadas de leche y los 35 g de queso rallado, mezclando a continuación todos los ingredientes.


      Una vez que este todo bien mezclado, batimos los 2 huevos con un poquito de sal añadiéndolos al bol con el resto de ingredientes, volviendo a mezclar todo.


      Seguidamente ponemos un poco de aceite en una sartén, la llevamos al fuego no muy alto, y una vez que esté caliente con ayuda de una cuchara, vamos añadiendo cucharadas de la mezcla que hemos preparado, friéndolas por ambos lados. Según las vamos sacando las ponemos en un plato, con papel de cocina, para que escurra el exceso de aceite, que pudieran tener.


      Con esto solo nos queda servir y disfrutar de estas ricas fricandelas de coliflor, se pueden tomar solas o como acompañamiento de otro plato. 


Etiquetas: , ,

30 comentarios:

A las 2 de diciembre de 2014, 21:14 , Blogger Esther ha dicho...

Hay Paco que ricura de fricandelas, me han encantado, no las conocia y gracias a ti sé algo más, a mi me las pones como un estrante y bueno cuando llegue el plato principal yo habré comido, seguro que estarían deliciosas...Bess

 
A las 2 de diciembre de 2014, 21:16 , Blogger lolines ha dicho...

Los platos que a mi me gustan sabrosos y económicos.

 
A las 2 de diciembre de 2014, 21:19 , Blogger todosobrecarmen ha dicho...

Me encanta el plato ,sencillo pero rico es lo que en casa gusta platos sencillos pero no por esto son menos buenos .Besos!!

 
A las 2 de diciembre de 2014, 21:29 , Blogger Joaquina ha dicho...

Me gusta mucho la coliflor Paco!!! asi cocinada tiene que saber muy rica... Me llevo la receta. Besos!!!

 
A las 2 de diciembre de 2014, 22:39 , Blogger Mis cosillas de cocina ha dicho...

Hola Paco, me ha llamado la atención el nombre, una manera estupenda de comer la coliflor, tiene que estar riquísimo...
Saludos

 
A las 3 de diciembre de 2014, 0:19 , Blogger Anaisa ha dicho...

!Paquito dejame decirte eres un sol en la cocina! y no son lisonjas! tu tienes merito!...lo dicho en tu casa reina la felicidad porque tu sabes, cuando el estómago está satisfecho que hay en casa?...!felicidad¡...me gusta como se ve esta coliflor...!intentaré hacerla !ja!ja!...!pero sólo he dicho intentaré ok! ja!ja!...la tuya se ve exquisita y es en serio eh!
besotes mi rey!

 
A las 3 de diciembre de 2014, 1:03 , Blogger Doris mis cosillas ha dicho...

Un plato delicioso, a mi me gusta mucho, pero a mi marido no le gusta .Me las preparare para mi hija y para mi que se ven muy ricas.Un abrazo.Doris.

 
A las 3 de diciembre de 2014, 9:44 , Blogger CUATRO ESPECIAS Por ELENA ZULUETA DE MADARIAGA ha dicho...

Hola Paco, que original y que nombre tan sorprendente!!!!Me gusta!

 
A las 3 de diciembre de 2014, 10:17 , Blogger Marian ha dicho...

Ala que ricas tienen que estar y ademas super divertidas de hacer. Facil y sencilla me la quedo
besitos

 
A las 3 de diciembre de 2014, 11:54 , Blogger M A Y ha dicho...

Hola Paco, me quedo con la idea, la coliflor no es de lo que más me gusta a mi y por eso no la suelo poner, pero éstas tortitas lo mismo si nos las comemos en casa. Gracias por la idea. Besos!!!

 
A las 3 de diciembre de 2014, 12:53 , Blogger Sopa de Sopa (Pepi) ha dicho...

Que manera más rica de comer esta verdura que no gusta tanto y sobre todo a los mas peques.
Una gran receta sin duda

Besos

 
A las 3 de diciembre de 2014, 13:41 , Blogger Cuca ha dicho...

¡Me encanta aprender cosas nuevas y estas fricandelas me han enamorado! Supongo que también se podrán hacer con brócoli ¿no? porque tengo bastante en casa y así no sólo lo aprovecho sino que también pongo en práctica esta deliciosa receta

¡Besos mil!
http://losdulcessecretosdecuca.blogspot.com.es/

 
A las 3 de diciembre de 2014, 14:24 , Blogger OTRO DÍA PERFECTO ha dicho...

Qué rico, Paco. A mi me encanta la coliflor rebozada, así que doy por hecho que esta receta, además llevando queso, me tiene que requetencantar :)
Me la apunto.
Un beso grande!!

 
A las 3 de diciembre de 2014, 16:58 , Blogger Las Recetas de Manans ha dicho...

Un buen cocinero como tú todo lo prepara rico!

 
A las 3 de diciembre de 2014, 17:01 , Blogger Marijose ha dicho...

Que curioso nombre Paco, nunca lo habia oido, pero seguro me encantan, y para comprobarlo me apunto la receta para hacerlas, besos

 
A las 3 de diciembre de 2014, 17:57 , Blogger Dulcerio Del Bueno ha dicho...

Esta receta la pruebo, con lo que me gusta a mi la coliflor !!!
Feliz Miércoles!!!


Tienda de repostería creativa Dulcerio del Bueno
recetasdulcerio

 
A las 3 de diciembre de 2014, 17:59 , Blogger Andaira ha dicho...

uinsss Paco....te juro que cuando he visto la imagen en mi blog, he pensado que era un pollo.....☺
En la vida había oído esto de las fricandelas, pero creo que cualquier día de estos lo pruebo de hacer...es muy facilita.....a ver qué tal está.....
De momento te la pineo para tenerla cerquita.....

Otra cosita....me gusta lo del gorrito en tu mini-Paco.....si tengo un momento, creo que te voy a tomar la idea....creo que no te va a importar....

Un besote

 
A las 3 de diciembre de 2014, 22:05 , Blogger Tita ha dicho...

Una manera muy diferente de hacer la coliflor,pero que me da la impresion que tiene que estar buenisima,mañana ya estoy comprando coloflor.
Un beso

 
A las 3 de diciembre de 2014, 23:45 , Blogger Maritornes ha dicho...

Pues nunca había oído el nombre de esta receta, pero me parece una idea genial para comer coliflor y enmascarársela a alguien de la casa que no le gusta demasiado. Como siempre, otra receta más que te copio, para poder ir variando en la cocina.

Un besazo

 
A las 4 de diciembre de 2014, 13:03 , Blogger alp ha dicho...

Pues...una pasada...vaya pinta...voy a intentar meterselo así a mis hijos...un abrazo Don Paco....desde Murcia....

 
A las 4 de diciembre de 2014, 14:41 , Blogger La cocina de Cris y Laura ha dicho...

Esta me la apunto que a mi maridó le encanta la coliflor.
Besos crisylaura.

 
A las 4 de diciembre de 2014, 15:27 , Blogger Bego R ha dicho...

Qué ricas estas tortitas Paco !!!
Yo las hago tipo buñuelos y mira que la coliflor en casa no les va mucho, pero asi, no dejan ni uno, se queda el plato vacio en un segundo jeje...
Besinos.

 
A las 4 de diciembre de 2014, 18:25 , Blogger No tot són postres ha dicho...

I nosotros que la coliflor sólo la comemos hervida o al vapor!!!! Lo que nos hemos perdido hasta ahora!

PTNTS
Dolça

 
A las 4 de diciembre de 2014, 20:57 , Blogger La Cocinera Mileurista ha dicho...

Me encanta la colifor rebozada, aunque esta es otra manera de preparala y me encanta como te ha quedado muy rica.
Besitos.

 
A las 5 de diciembre de 2014, 0:58 , Blogger Maria Jose ha dicho...

Hola Paco no soy mucho de coliflor, pero a estas fricandelas si me apunto asi si me van gustar, no las conocia bssss

 
A las 5 de diciembre de 2014, 16:35 , Blogger Delicias Baruz ha dicho...

Tiene que estar muy bueno, la coliflor me encanta y así preparada tiene que saber a gloria. Un abrazo, Clara.

 
A las 6 de diciembre de 2014, 0:59 , Blogger Nuria Eme ha dicho...

Hola Paco, lo primero es decirte que te ha quedado estupendo ese gorro navideño jaja, te veo muy ambientado :)
Y ahora sigo con la receta, me ha sorprendido, no había visto nunca estas tortitas de coliflor, una de mis verduras preferidas, pero que me corto un poco porque en casa protestan cada vez que la huelen. Tienen que quedar riquísimas y qué bien explicadas siempre todas tus recetas, así no hay quien se pierda.
No lo dudes, las tengo que hacer.
Besotes mi niño, feliz puente.

 
A las 6 de diciembre de 2014, 13:49 , Blogger Dolors ha dicho...

Que ricas Paco como todo lo que haces.
Un beso

 
A las 6 de diciembre de 2014, 21:27 , Blogger Victoria ha dicho...

Te he pillado la receta amigo

En casa nos gusta la coliflor y esta manera en tortitas me ha encantado la idea!!

También suelo echar clavos cuando la cuezo y así no se nota tanto el olor

Besitos mi niño y gracias por compartir

 
A las 7 de diciembre de 2014, 21:05 , Blogger Magia da Inês ha dicho...

♪♬° ·.Hummm!!! Parece tão deliciosas!!!

Ótimo domingo!!!
Beijinhos do Brasil. ♪♬°
·.·.✿✿ミ

 

Publicar un comentario

Muchas gracias por dejar vuestros comentarios, siempre es agradable recibirlos. Si tenéis alguna duda, sugerencia o consejo no dudéis en enviarme un correo electrónico a cocinaconpaco@gmail.com

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio