miércoles, 12 de febrero de 2014

Mermelada de naranja

Hoy vamos a preparar una mermelada de naranja, aprovechando que mis amigos, Manolo y Mariana, me han traído de Santiago de la Ribera (Murcia), unas ricas naranjas y limones. La diferencia entre mermelada y confitura es que la mermelada se elabora, con trozos de la fruta entera, teniendo al mínimo un 30% de fruta. Cuando el contenido es del 50% se la califica como extra. Mientras que la confitura se elabora, solamente con la pulpa o carne de la fruta y debe contener al menos un 35% de fruta. Al igual que la mermelada, cuando el contenido de fruta es superior al 50%, se la denomina extra.


INGREDIENTES:
      - 1,300 k Naranjas   
      - 600 g Azúcar
      - 600 ml agua
      - La cascara de ½ limón

PREPARACIÓN:
      Lo primero que hacemos es lavar muy bien nuestras naranjas, para esta tarea tenemos que ser minuciosos, pues la cascara la vamos a utilizar. Una vez que las tengamos bien lavadas, las secamos con un poco papel de cocina y las pelamos.


      Seguidamente si la piel de las naranjas tiene mucha parte blanca, se la quitamos con  ayuda de una puntilla o cuchillo, pero sin obsesionarnos. A continuación partimos toda la piel de las naranjas y la del medio limón en juliana.


      Seguidamente ponemos abundante agua en una cacerola, la llevamos al fuego y cuando empiece a hervir, echamos nuestras cascaras de naranja y la del medio limón que hemos partido en juliana, dejando cocer 12 minutos, pasado este tiempo retiramos del fuego y con ayuda de un colador dejamos que escurran (Lo de cocer la piel de las naranjas y el limón, estos 12 minutos, lo hacemos para quitarles el amargor). 


      Seguidamente quitamos a nuestras naranjas la parte blanca que podamos, pero al igual que con la piel, sin obsesionarnos demasiado. Las vamos partiendo en gajos, sobre un bol o plato, para no desperdiciar todo el zumo que sueltan.


      A continuación ponemos en un cazo los 600 ml de agua, llevamos  al fuego y cuando empiece a hervir, añadimos al cazo las naranjas partidas en gajos, con el zumo que hayan soltado, la piel de las naranjas y el medio limón, partido en juliana que tenemos escurrido y los 600 g de azúcar.


      Dejamos cocer todo a fuego medio, durante aproximadamente 1 hora y 45 minutos, dándole vueltas cada 10 o 12 minutos, sobre todo al final de la cocción que es cuando empieza a espesar. De todas formas para saber si esta lista nuestra mermelada, tiene que tener a la hora de moverla cierta ligereza y que no esté muy espesa. Calcular que poco más o menos la reducción es la mitad, aproximadamente.


      Si queremos conservar nuestra mermelada por algún tiempo, lo que tenemos que hacer es esterilizar unos tarros de cristal. Para ello ponemos nuestros tarros en una cacerola con suficiente agua para que los cubra por completo, llevamos al fuego y dejamos hervir el agua con los tarros, unos 30 minutos. Pasado este tiempo los sacamos del agua, con cuidado de no quemarnos y los dejamos boca abajo, sobre un paño de algodón bien limpio, hasta que escurran.


      Seguidamente llenamos nuestros tarros con la mermelada, procurando llenarlos por completo, tapamos y los ponemos boca abajo, para que hagan el vacio.


      De esta forma podemos conservar nuestra mermelada, en el frigorífico o en un sitio fresco al menos uno o dos meses.



Etiquetas: ,

31 comentarios:

A las 12 de febrero de 2014, 23:07 , Blogger lolines ha dicho...

Buenas noches Paco, me encantan las mermeladas caseras y esta tuya tiene una pinta, ummm de estar deliciosa.

 
A las 13 de febrero de 2014, 0:45 , Blogger tita ha dicho...

Hola Paco,como me gusta que nos enseñes a hacer esta mermelada de naranja,debe estar deliciosa,esto si que no se me escapa,es un lujo poder hacer estas cosas uno mismo.
Ademas las naranjas de Santiago de la Ribera son magnificas,doy fe de ello,yo a veces hasta las he cojido del propio arbol,riquisimas las naranjas Murcianas y te lo dice una Salmantina,bueno tu tambien lo has comprovado.
Un beso y gracias.

 
A las 13 de febrero de 2014, 9:25 , Blogger Juani ha dicho...

Buenos días Paco, esta mermelada está de rechupete, mira que me gusta a mi la mermelada de naranja y con sus trocitos de piel es que me encanta!!!! yo a veces me compro la de naranja amarga, me chifla, esta tengo que hacer, es que se ve deliciosa!!!!! Besossss.

 
A las 13 de febrero de 2014, 9:49 , Blogger Unknown ha dicho...

Buenísima Paco!!! el paso a paso lo has hecho fabuloso, perfecto para no tener excusas para no hacerla!! Besosss

 
A las 13 de febrero de 2014, 11:28 , Blogger Marian ha dicho...

Esto si es mermelada y no lo que compramos por ahi. Es una pedazo de receta Paco y tiene que estar riquisima
Un abrazo

 
A las 13 de febrero de 2014, 14:27 , Blogger MFe ha dicho...

Me parece muy laborioso, pero reconozco que no tendrá nada que ver a la que venden por ahí. No hay más que ver el colorcito que tiene!!

Un besote Paco.

 
A las 13 de febrero de 2014, 15:10 , Blogger Esther ha dicho...

Nunca hice esta mermelada y tiene que estar de diez iii me encanta Paco tengo que ponerme y hacerla lo malo es que me la comeria a cucharadas uufff....Besss

 
A las 13 de febrero de 2014, 17:15 , Blogger dosentrebambalinas ha dicho...

Qué mermelada tan rica! Como buena valenciana todo lo hecho con naranja me encanta ;)
un beso

 
A las 13 de febrero de 2014, 17:46 , Blogger Belen ha dicho...

Di que si Paco, que la naranja está en su mejor época. Y nada mejor que lo casero.
Besinos

 
A las 13 de febrero de 2014, 17:46 , Blogger Maritornes ha dicho...

¿Habrá algo mejor que un desayuno con un café y unas buenas tostadas con mermelada? Y más si la mermelada es casera y tan rica como la que has preparado. La verdad, es que es un poco laboriosa de hacer, pero merece la pena y cuando se prueba casera, luego no te gustan tanto las compradas. Ya que yo tuviera amigos que me regalases unas naranjas tan ricas!!

Un besazo

 
A las 13 de febrero de 2014, 18:59 , Blogger Andaira ha dicho...

Paco, ni idea de lo que explicas de los porcentajes de cuándo se denomina mermelada o confitura....muy interesante, la verdad.
Y me la llevo también....mi madre compra mucha mermelada (o confitura?) de naranja....pero yo la encuentro muy amarga...
Pero esto de hacérselo uno mismo......mola! jajajajaj
Besosss mi cocinero preferido, eres un solete

 
A las 13 de febrero de 2014, 22:45 , Blogger Anaisa ha dicho...

!Paco!...!uuum! que bien huelen esas naranjas! hasta aquí llega el olor!...y que cosa mejor la mermelada hecha en casa! nada se compara con eso!....pregunto Paquito: con cualquier fruta se puede realizar esta misma técnica? o cambia el modo de preparación?
!Besotes mermelados y abrazos anaranjados!!!

 
A las 14 de febrero de 2014, 11:57 , Blogger Unknown ha dicho...

No sabía la diferencia entre mermelada y confitura! Me ha parecido súper interesante la explicación! Y la receta maravillosa como siempre! :)

 
A las 14 de febrero de 2014, 19:24 , Blogger La Cocinera Mileurista ha dicho...

La mermelada de naranja es una de las que más me gustan, de hecho fue la primera que publiqué en el blog me encanta, !!muy rico!!.

 
A las 15 de febrero de 2014, 1:59 , Blogger Doris mis cosillas ha dicho...

Una delicia amigo Paco, con quesito freco me gusta mucho.Un abrazo

 
A las 15 de febrero de 2014, 17:48 , Blogger Susana ha dicho...

Buenas tardes Paco, me da pereza hacer mermeladas por el trabajo que lleva, pero luego viendo el resultado tan bueno, tiene que merecer la pena. Tiene una pinta riquisima! Saludos

 
A las 15 de febrero de 2014, 19:37 , Blogger Unknown ha dicho...

que rica paco no hay nada mejor que una mermelada casera¡¡besines

 
A las 16 de febrero de 2014, 3:07 , Blogger Boris Estebitan ha dicho...

Es la primera vez que conozco como se prepara la mermelada, genial, saludos.

 
A las 16 de febrero de 2014, 11:19 , Blogger Olguichi ha dicho...

Me encanta tu receta! Me la apunto!

 
A las 16 de febrero de 2014, 20:08 , Blogger Unknown ha dicho...

Buenas tardes!!! sin duda merece la pena hacer la mermelada en casa, tien mucho trabajo pero luego se agradece. Bstos.

 
A las 16 de febrero de 2014, 23:06 , Blogger imaginacion ha dicho...

Una verdadera coincidencia. Precisamente a principios de semana una de mis alumnas de cocina, me llevo una bolsa de naranjas para mermelada; y ayer me puse manos a la obra...Yo en este caso las he hecho con la thermomix y la verdad es que me han quedado tambien muy ricas.
Es la primera vez que no utilizo el método tradicional, pero tengo que reconocer, que es un descanso; ya que evitas el estar pendientes de que no se agarre y siguiendo los tiempos, sale clavada.
Esta tuya, se ve francamente bien. Yo te confieso que merece la pena hacerla y no comprarla..nada que ver .
Besos.

 
A las 17 de febrero de 2014, 18:58 , Blogger La cocina de Cris y Laura ha dicho...

Esta mermelada es la preferida de mi marido, ósea que todos los años intentó hacerle algún tarro ,esta tuya tiene una pinta estupenda y la aclaración que haces de los tantos por ciento muy interesante.
Besos cris y laura

 
A las 18 de febrero de 2014, 9:18 , Blogger CARMEN ha dicho...

En mi casa gusta un montón la mermelada de naranja, así que todos los años la tengo que hacer, que buena para las tostadas y que buena para relleno de tartar. Muy rica tiene que estar esta tuya con esas pedazos naranjas que te regalaron. Besos

 
A las 18 de febrero de 2014, 14:43 , Blogger Bego R ha dicho...

Qué bien te ha quedado Paco.
Yo la preparé en una ocasión pero no me gustó el resultado , tendré que probar tu receta que tiene un aspecto superior !
Besinos.

 
A las 18 de febrero de 2014, 22:06 , Blogger Yovana ha dicho...

Que buena receta Paco gracias!!! Me gustaria mucho hacer mermeladas asi que esta receta me va que ni pintada!!!! Queria enviarte unas fotos de Sofía, a que e-mail puedo??? Le envié unas fotos a tu señora pero creo que lo hice mal y no os han llegado, ya me dices a cual, un besinn!!!

 
A las 19 de febrero de 2014, 18:29 , Blogger Cocinando con Ana Mari ha dicho...

Como una mermelada casera ninguna, y a ti te ha quedado de lujo.
Besos Paco llevaba tiempo que no te visitaba.

 
A las 19 de febrero de 2014, 23:43 , Blogger Mar Izquierdo ha dicho...

Que rico Paco!!! Eres un maestro!

 
A las 20 de febrero de 2014, 17:18 , Blogger Diana ha dicho...

Olá, Paco!!

Maravilha sua geleia de laranjas!!Os potes ficaram lindos!Você já tem uma marca de compotas? Se te-parabéns! Caso ainda não tenha, está mais do que na hora de registrar!Parabéns pelas doçuras!Paco tenho uma geleia de casca de melão no meu blog em 09 de junho/12 e um doce de abóbora com coco (set/12), feitos por mim, muito deliciosos!Talvez voc~e queira Bjs.

 
A las 20 de febrero de 2014, 17:29 , Blogger Diana ha dicho...

Paco, compartilhei seu blog na minha página do face (Diana Saab) , veja lá! Bjs.

 
A las 23 de febrero de 2014, 9:20 , Blogger Delicias Baruz ha dicho...

Qué mermelada más deliciosa. En una tostadita y con un rico café perfecto para empezar el día. Un abrazo y buen domingo, Clara.

 
A las 24 de febrero de 2014, 8:30 , Blogger Las Recetas de Manans ha dicho...

Untadita en una buena tostada.....que delicia.

 

Publicar un comentario

Muchas gracias por dejar vuestros comentarios, siempre es agradable recibirlos. Si tenéis alguna duda, sugerencia o consejo no dudéis en enviarme un correo electrónico a cocinaconpaco@gmail.com

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio