jueves, 16 de enero de 2014

Berenjenas con miel de caña

Hoy vamos ha preparar unos bastones de berenjena, con miel de caña muy ricos, crujientes, económicos  y fáciles de preparar. Yo donde mas buenas las he comido ha sido en Córdoba, las tienen en cualquier bar o restaurante, siendo todo un manjar. También las suelen servir acompañadas de salmorejo. Son ideales para picotear como aperitivo, o acompañamiento de cualquier plato. Otra variante que podemos hacer es sustituir la leche, por cerveza, teniendo en cuenta de solo las tendremos en remojo de 5 a 7 minutos.
 
 
INGREDIENTES:
      - 1 o 2 Berenjenas
      - Leche
      - Miel de caña
      - Harina
      - Aceite de oliva
      - Sal
 
PREPARACIÓN:
Empezamos nuestra receta lavando y pelando nuestras berenjenas (también las podemos hacer sin pelar). Seguidamente las partimos como si fueran patatas en tiras (conocido como al vapor), también las podemos partir en rodajas.
 
 
      Una vez partidas las ponemos en un tupper o bol, cubriéndolas con leche. Las dejamos en la leche aproximadamente una hora. Pasado este tiempo las sacamos de la leche, dejándolas escurrir unos minutos, también podemos secarlas un poco con un paño limpio o papel de cocina.
 
 
      Seguidamente las salamos y las rebozamos en harina, le quitamos el exceso de harina, poniéndolas en un colador y sacudiéndolas. Ponemos abundante aceite en una sartén, la llevamos al fuego y las vamos friendo, cuando el aceite este bien caliente (si tenemos freidora para freírlas mejor todavía).
 
 
      Según las vamos sacando de la freidora o sartén, las vamos depositando en un plato cubierto con papel de cocina, para que escurran el exceso de aceite.
 
 
      Una vez fritas solo nos queda ponerlas en el plato donde la vayamos a servir y con ayuda de una cuchara, añadirles un poquito de miel de caña, también podemos servirlas solas y poner la miel en un bol.
 
 
      Si no  os gusta la miel, la podemos comer con pimientos, huevos, solas, etc. es decir como mas nos guste a cada uno.
 
 

Etiquetas: , ,

32 comentarios:

A las 16 de enero de 2014, 20:41 , Blogger Kui_Netes ha dicho...

Hola Paco!
Me encantan las berejenas!
No se me había ocurrido hacerlas así.
Un saludo :)

 
A las 16 de enero de 2014, 20:41 , Blogger Neus ha dicho...

a mi madre le encantan.. desde que las probamos en Lanjarón -que es su pueblo natal- casi que no puede vivir sin ellas :)

 
A las 16 de enero de 2014, 21:02 , Blogger j.mascaro ha dicho...

Vaya tengo que probar las berenjenas así, la pinta es inmejorable

 
A las 16 de enero de 2014, 21:11 , Blogger Maritornes ha dicho...

Ainss Paco!! Cómo me gustan las berenjenas de esta forma. Siempre que voy a Córdoba me pongo las botas comiéndolas, y había probado a hacerlas en casa, pero no me terminaban de salir. Acabo de darme cuenta que me saltaba el paso de la leche!! jaja. Así que muy pronto le daré trabajo a mi freidora. Eso sí, yo en vez de con miel, las prefiero con salmorejo...

Un besazo

 
A las 16 de enero de 2014, 21:13 , Blogger Paprika en la cocina ha dicho...

Paco esta sugerencia que has puesto tiene que estar de muerte, no lo he probado ni se me hubiera ocurrido, pero te aseguro que enseguida lo haré.
Besos.

 
A las 16 de enero de 2014, 21:23 , Blogger Esther ha dicho...

Delicioso como aperitivo!! madre mia tengo que probarlas porque nunca las tome asi y vaya ricura de picoteo...Bess

 
A las 16 de enero de 2014, 21:29 , Blogger Juani ha dicho...

Buenas noches Paco a estas berenjenas se le ve una pinta enorme, riquísimas a mi me encantan así, pero las hago muy pocas veces, por cierto tengo berenjenas y tengo miel de caña...uy,uy,uyyy que me parece que no van a tardar en caer. Besosss.

 
A las 16 de enero de 2014, 21:29 , Blogger MFe ha dicho...

Qué delicia Paco. Me encantan!!! me anoto lo de dejarlas en leche primero.
¿Sabes? hay quien también las toma con salmorejo: miel de caña y salmorejo. Las dos cosas juntas y encima de los bastones de berenjena, Las probé este verano y están muy ricas.

Un beso.

 
A las 16 de enero de 2014, 21:32 , Blogger Belen ha dicho...

No conocía esta receta y me ha sorprendido mucho. Pero gustándome como me gusta la berenjena no puedo dejar de probarla un día de estos.
Besinos

 
A las 16 de enero de 2014, 21:46 , Blogger Mis cosillas de cocina ha dicho...

Hola Paco una manera diferente de comer las berenjenas, me anota la receta
Saludos

 
A las 16 de enero de 2014, 21:52 , Blogger Maria Jose ha dicho...

Hola Paco estos bastoncitos tienen que ser un vicio, si me gustan rebozadas en huevo asi aun mas, lo malo es la miel que no va de ninguna manera y eso que es casa se compra por litros por que tengo muchos golosos, bikiños

 
A las 16 de enero de 2014, 21:55 , Blogger Boris Estebitan ha dicho...

Nunca las he probado con miel de caña deben ser deliciosas.

 
A las 16 de enero de 2014, 22:01 , Blogger QUIMA ha dicho...

Nunca se me habria ocurrido hacer las berenjenas asi tipo patatas Y como picoteo deben estar riquisimas.
Petons

 
A las 16 de enero de 2014, 23:26 , Blogger La Cocinera Mileurista ha dicho...

La he visto un montón de veces y aún no la he probado con miel, lo haré ya que tienen una pinta muy rica.besitos.

 
A las 16 de enero de 2014, 23:33 , Blogger Angie Perles ha dicho...

Yo las he comido en Málaga, y hace tiempo que no las hago! Qué ricas, verdad? Un beso, Paco.

 
A las 16 de enero de 2014, 23:56 , Blogger Anaisa ha dicho...

!Oye guapetón! que asi no había visto las berenjenas eh!...!que se ven deliciosas!..!no yo tengo que probar eso tan ricooo! que apetece con sólo verlo!...!mira guapo que allá llego por la tarde guardame algo si!...!y dime que quieres que te lleve para acompañar esa rica berenjena!...!tu no más pide y esperame! ja!ja...!dejame berenjenas si!!
besotes inmensos!!!...!que ya llego!!!

 
A las 17 de enero de 2014, 9:57 , Blogger Unknown ha dicho...

Lo confieso: son berenjenoadicta!! Y me han encantado estas berenjenitas rebozadas y aliñadas con miel! Me guardo la receta!!! :)

 
A las 17 de enero de 2014, 15:31 , Blogger Las Recetas de Manans ha dicho...

Doy fe que están de vicio Paco!, al igual que esos montaditos de sobrasada que hiceste hace tiempo, los preparo en casa muy a menudo.

 
A las 17 de enero de 2014, 17:48 , Blogger Lídia ha dicho...

yo las hice para un cumple como aperitivo y gustaron mucho, las saqué del libro de recetas de Samantha.

 
A las 17 de enero de 2014, 20:39 , Blogger imaginacion ha dicho...

Hola Paco. Pero con lo que me gustan las berenjenas y no conocia este bocado...
Da la casualidad que tengo en casa un par de ellas, asi que lo voy a tener en cuenta.
Feliz finde

 
A las 17 de enero de 2014, 21:20 , Blogger Yovana ha dicho...

La verdad que tiene una presencia estupenda, no he comido nunca este plato, asi que creo que tengo que animarme a prepararlo, gracias Paco por enseñarnos tantos platos interesantes!! Un besinn.

 
A las 17 de enero de 2014, 21:57 , Blogger Andaira ha dicho...

Bueno, pues otro uso más para las berenjenas....aunque eso de la miel, no sé...no me acaba de llamar, aunque sí como acompañamiento...como guarnición....eso sí que lo probaré....madre mía...y pensar que hace apenas 1 año, no había comprado en mi vida una berenjena.....me voy a tener que hacer la ola a mi misma...

Besos Paquillo y que tengas/tengáis un buen fin de semana

 
A las 18 de enero de 2014, 15:25 , Blogger M A Y ha dicho...

Yo las he comido así cortadas como patatas y fritas, pero lo que me ha faltado ha sido la miel, la próxima vez lo pruebo. Un abrazo!!

 
A las 19 de enero de 2014, 2:32 , Blogger Unknown ha dicho...

MMM deliciosas, que pinta !!! dan ganas de comerse alguna ya....., besotes

 
A las 19 de enero de 2014, 11:02 , Blogger Sofía Mil ideas mil proyectos ha dicho...

Para mi estas berenjenas son unos de los aperitivos perfectos, que vicio y si encima estan crujientes, para que te cuento más, besos y feliz domingo.
Sofía

 
A las 19 de enero de 2014, 13:13 , Blogger tita ha dicho...

No conocia esta receta y me parece la mar de interesante,un aperitivo perfecto y seguro que la miel de da un toque especial.
Un beso

 
A las 19 de enero de 2014, 14:39 , Blogger OTRO DÍA PERFECTO ha dicho...

Hola Paco!!.. Sobre esta receta, poco puedo decir. Me encantan las berenjenas de todas las formas. Así rebozadita y con el toque de la miel es un auténtico "capricho de dioses"
Un besote!!

 
A las 19 de enero de 2014, 18:55 , Blogger Susana ha dicho...

Buenas tardes Paco! que berengenas tan deliciosas, asi con miel son una combinacion riquisima!

 
A las 19 de enero de 2014, 20:03 , Blogger Delicias Baruz ha dicho...

Son un vicio, qué cosa más buena!! Un abrazo, Clara

 
A las 19 de enero de 2014, 20:23 , Blogger Trini Altea ha dicho...

Paco me gustan las berenjenas de cualquier forma....así me las como de dos en dos.

 
A las 28 de noviembre de 2017, 21:48 , Blogger Unknown ha dicho...

Hola a tod@s! He cocinado está Tarta Tatin y ha salido deliciosa...muchas gracias por todas tus recetas Paco!

 
A las 28 de noviembre de 2017, 22:33 , Blogger Paco ha dicho...

Buenas noches Naitsu. Me alegro que hayas preparado la tarta ta tinta y te haya gustado.
Muchas gracias por tu comentario tan agradable.
Un abrazó Paco

 

Publicar un comentario

Muchas gracias por dejar vuestros comentarios, siempre es agradable recibirlos. Si tenéis alguna duda, sugerencia o consejo no dudéis en enviarme un correo electrónico a cocinaconpaco@gmail.com

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio