viernes, 13 de septiembre de 2013

Bonito escabechado

Hoy vamos a preparar un plato de bonito o atún blanco escabechado. El escabeche como veréis es muy fácil de preparar, conservando los alimentos bastante tiempo, sin que se nos pongan malos, bien sea pescado, caza, etc. Esta receta de bonito una vez escabechado perfectamente lo podemos conservar, en el frigorífico 20, 30 o más días, sin problemas. El atún blanco o bonito del norte es una especie de atún que se encuentra en todas las aguas tropicales y en los océanos templados, y en el Mar Mediterráneo. Se le denomina bonito del norte al que se pesca en el Mar Cantábrico, aunque no tiene nada que ver con la especie de los bonitos y suele llevar a confusión y creer que el bonito es igual que el atún.
 
 
INGREDIENTES:
      - Bonito (rodaja de 1,3 k. aproximadamente)
      - 2 Cebollas
      - 2 Zanahorias
      - 6 o 8 Clavos (especie)
      - 10 o 12 Granos pimienta
      - 10 Ajos
      - 3 Hojas de Laurel
      - 1 Vaso de aceite (200 ml)
      - 1 Vaso de vinagre de manzana (200 ml)
      - 2 Vasos de caldo (400 ml)
      - Tomillo (una cucharadita de las de café)
      - Sal

PREPARACIÓN:
Lo primero que hacemos es partir nuestra rodaja de bonito, en cuadrados medianos, reservando la espina central y las partes feas, para hacer un poquito de caldo, esta operación nos la puede hacer nuestro pescadero, a la hora de ir a comprarlo. Una vez partido lavamos y dejamos escurrir bien o secamos con un poco papel de cocina. Seguidamente con la espina y los pedazos feos vamos a preparar el caldo. Para ello lo ponemos en un cazo con algún trozo de cebolla o puerro (nos sirve cualquier resto que tengamos), añadimos agua y salamos un poquito. Lo llevamos al fuego y dejamos cocer unos 20 minutos aproximadamente.
 
 
      A continuación ponemos en la cacerola donde vayamos a preparar el bonito, el vaso de aceite y llevamos al fuego, una vez caliente el aceite, vamos sellando un poquito, nuestros trozos de bonito, sin pasarlos mucho simplemente que tomen un pelín de color. Una vez sellados reservamos para más adelante. El aceite también lo reservamos para pochar nuestras verduras.
 
 
      Seguidamente pelamos y picamos las cebollas en juliana, las zanahorias en rodajas y los ajos los dejamos enteros.
 
 
      Seguidamente  el aceite que hemos utilizado para sellar el bonito, lo llevamos al fuego, añadimos las cebollas picadas, las zanahorias, los ajos, las  hojas de laurel, los  clavos  y los  granos de pimienta, salamos un poquito y  pochamos o sofriendo todo a fuego no muy alto, dándole vueltas de vez en cuando, con una cuchara de madera, hasta que nos quede bien pochadito.
 
 
      Cuando este pochado añadimos el vaso de vinagre, los dos vasos de caldo, y la cucharadita de tomillo. Dejamos en el fuego no muy alto, hasta que estén todas nuestras verduras blanditas, unos 15 o 20 minutos aproximadamente. Pasado este tiempo probamos el escabeche y rectificamos de sal, vinagre o caldo si fuera necesario, dependiendo de si nos gusta muy fuerte o no.
 
 
      A continuación añadimos al escabeche los trozos de bonito que hemos sellado anteriormente. Dejamos hervir todo unos 3 o 4 minutos, no tenerlo mas tiempo, para que la carne del bonito no se seque. Retiramos del fuego y dejamos enfriar hasta la hora de servir.
 
 
      Este plato esta mejor cuando el bonito a absorbido bien el escabeche, por eso es mejor comerlo pasado uno o dos días.
 

Etiquetas: , ,

42 comentarios:

A las 13 de septiembre de 2013, 22:16 , Blogger mamilu ha dicho...

Y que rico que está ....te saca de mil apuros, me encanta su sabor.
Besitos.

 
A las 13 de septiembre de 2013, 22:36 , Blogger Belen ha dicho...

Mi madre siempre cuenta que cuando era joven y estaba de interna en una casa, se hartó de hacer escabeche de bonito para conservar todo el año. Ahora no recuerda como lo hacía.........han pasado demasiados años. Probaré a ver si el sabor si le suena. Gracias Paco.
Besinos

 
A las 13 de septiembre de 2013, 22:47 , Blogger Marijose ha dicho...

La de tiempo que no hago escabeche Paco, pero antes solia aprovechar cuando la sardinilla o el chicharrito y las agujas estaba a buen precio para comprar bastante cantidad y hacerlo en escabeche, que rico quedaba al pasar unos dias y lo mejor es el buen partido que le sacaba, algunos dias a la hora de preparar la comida o la cena, sobre todo si llegaba tarde, con una ensalada o unas patatas y unos pecaditos en escabeche lo solucionaba en un momento, besitos

 
A las 13 de septiembre de 2013, 22:52 , Blogger Esther ha dicho...

El bonito me encanta no saves cuanto ii y asi en escabeche no lohice nunca y a juzgar por lo que veo una delia para probar lo hago con tomate o en marmitako que me rechifla ii pero este tuyo barbaro...bessss

 
A las 13 de septiembre de 2013, 22:52 , Blogger Laura ha dicho...

Uuuuf sabes que nunca he hecho escabeche?? Bueno la verdad es que culinariamente hablando soy muy inexperta, espero aprender muchisimo de vosotros!! Que maravilla de bonito! Me encanta y con el paso a paso fotografico es super claro! Gracias por compartir esta receta con nosotros PAco! Un beso y feliz finde

 
A las 13 de septiembre de 2013, 23:09 , Blogger Susana ha dicho...

en escabeche esta divinoooo!, vaya pinta tan deliciosa!

 
A las 14 de septiembre de 2013, 0:04 , Blogger Maria Jose ha dicho...

Buenas noches Paco, este es un plato que nunca he preparado y si de pollo o conejo, me gustan mucho los escabeches y nuncan me dio por por hacerlo, asi que vere si lo encuentro y probamos que de seguro si nos gusta, besos y buen fin de semana

 
A las 14 de septiembre de 2013, 1:04 , Blogger Anaisa ha dicho...

Este comentario ha sido eliminado por el autor.

 
A las 14 de septiembre de 2013, 1:06 , Blogger Anaisa ha dicho...



!En la torre hijo mio!...Paquito te han dicho que eres un sol!...es que tan sólo ver la imagen y ya se antoja! Paquito parece! y digo parece que es fácil verdad!...a que me animo...!me animo eh!!claro no me quedaría sabrosa como la tuya pero bien me lanzo! je!je!...eres genial! felicidades! en tu casa pasan felices contigo en la cocina!!...me voy que se me hace agua la boca!!!
besotes , invitame un dia a algo de lo que haces!!!ja!ja
14 de septiembre de 2013 01:04

 
A las 14 de septiembre de 2013, 9:03 , Blogger trifasic de baileys ha dicho...

que ricoo! me encantan los escabeches!! tiene una pinta genail! besos

 
A las 14 de septiembre de 2013, 10:09 , Blogger Beatriz Mandarinas ha dicho...

Cómo me gusta ver cómo aprovechamos los alimentos de temporada. Qué buen plato con ese bonito. Besos

 
A las 14 de septiembre de 2013, 12:53 , Blogger lolines ha dicho...

Paco, ¡¡que bueno!
Si parece que me llega el olorcito del escabeche, ummmm!

 
A las 14 de septiembre de 2013, 14:44 , Blogger imaginacion ha dicho...

Hola Paco. Me encantan los escabeches y este plato de bonito, esta que te mueres...
La verdad es que siempre que estamos en plena temporada, suelo ponerme bien las botas de este plato porque es una maravilla.
Un beso amigo

 
A las 14 de septiembre de 2013, 15:45 , Blogger Delicias Baruz ha dicho...

Un escabeche estupendo, muchas gracias por la receta, tiene que estar delicioso. Un abrazo, Clara.

 
A las 14 de septiembre de 2013, 17:10 , Blogger Juani ha dicho...

Ummmmmmmmmmmm!!!!! Paco que buena pinta le ha quedado a este bonito en escabeche, yo suelo hacer bastantes veces pescado en escabeche, a mi marido le chifla y el bonito es que queda de miedo, riquísimo este tuyo. Besoss.

 
A las 14 de septiembre de 2013, 17:18 , Blogger Dolors ha dicho...

Riquísimo ese bonito y más cuando paaa unos días.
Besos

 
A las 14 de septiembre de 2013, 23:08 , Blogger Trini Altea ha dicho...

Hola Paco ya he leido que has estado por Almeria, si vuelves y mi marido esta algo mejor a ver si tenemos la oportunidad de conocernos en persona, este verano me han llamado varias compañeras blogueras que estaban por aqui, pero este año lo tengo complicaillo con las visitas al hospital, la operacion sera para el mes que viene.
Paco me llevo una tapa de tu plato que lo has preparado de vicio. Besos

 
A las 15 de septiembre de 2013, 8:24 , Blogger QUIMA ha dicho...

Paco debe estar riquisimo este bonito. No soy mucho de escabeche, pero una tapa siq ue me la tomaria.
Petons

 
A las 15 de septiembre de 2013, 21:35 , Blogger Marisa ha dicho...

Hola Paco, que ricos siempre los escabeches. Y aunque yo lo preparo diferente, esta receta tuya me ha gustado mucho. Se ve con una ponta superior.
Un besooo

 
A las 16 de septiembre de 2013, 0:04 , Blogger Pepa ha dicho...

Me encanta el bonito y tu escabeche tiene muy buena pinta,me llevo la receta.Feliz semana.

 
A las 16 de septiembre de 2013, 0:24 , Blogger Adita Donaire ha dicho...

Un estupendo escabeche me encanta los alimentos en escabeche y me pongo a mojar pan como una tonta en el escabeche, besos

 
A las 16 de septiembre de 2013, 18:02 , Blogger Unknown ha dicho...

que buena receta para comer el bonito Paco. yo no salgo de lo basico, con tomate o a la polacha, y la verdad es que asi me parece fantastico, me lo guardo para la proxima. un beso

 
A las 16 de septiembre de 2013, 20:35 , Blogger OTRO DÍA PERFECTO ha dicho...

Hola Paco!!.. Qué rico este bonito. Tengo que probar a hacerlo así.
Un besote!!

 
A las 16 de septiembre de 2013, 20:36 , Anonymous Anónimo ha dicho...

Que rico.
Me encanta el escabeche, aunque yo no sé hacerlo, el experto en este caso es mi marido...
No hay bastante pan cuando se hace escabeche en casa, jejeje.
Besos.

 
A las 16 de septiembre de 2013, 23:16 , Blogger No tot són postres ha dicho...

Que rico és el escabeche y nos gusta especialmente con el pescado azul, bonito, sardina, boquerón, melva...aunque con conejo y codorniz también nos encanta!
Ptnts
Dolça

 
A las 17 de septiembre de 2013, 8:26 , Blogger CUATRO ESPECIAS Por ELENA ZULUETA DE MADARIAGA ha dicho...

Ya de vuelta tras unas pequeñas vacaciones, con un atraso por un pié que me retuvo unos días en reposo... más de lo que yo esperaba, vuelvo con mis pequeñas cosas y hoy pidiéndote un favor.
¿te importaría colocar en un lateral de tu blog, el logo que he puesto en mi blog, sobre el nuevo curso de COCINERO PROFESIONAL que se inicia en octubre?
Al final, para agradecer esa ayuda en publicidad, sortearé dos cajas de vino bueno,una de blanco Albariño y otra de tinto,(Rioja o Ribera de Duero).
Se que si puedes me echarás una mano y por ello, te lo agradezco de antemano.
Sea como sea, no te veas en la obligación de ponerlo si no lo consideras conveniente.
En caso contrario,¿lo podrías dejar hasta el 14 de octubre?

Un millón de gracias!
Elena

 
A las 17 de septiembre de 2013, 19:35 , Blogger FELI ha dicho...

Hola Paco me encantan los pescados en escabeche yo suelo hacer mucho los mejillones no tienen nada que ver con los que se compran ya en latas
el bonito nunca lo probe en escabeche pero biendo tu plato final creo que no me podre resistir mucho tiempo mas
un saludo

 
A las 17 de septiembre de 2013, 20:16 , Blogger  Rosa, Las recetas sanas y ligeras de mamá Rosa ha dicho...

Me encanta Paco, ahora mismo tengo en el frigo, atún y melva hecho así, es riquisimo y superpractico para las cenas. Besos

 
A las 17 de septiembre de 2013, 20:24 , Blogger Ratita Golosa ha dicho...

Qué bueno este escabeche Paco!!! Recuerdo que mi madre hacía muchas veces y para las meriendas los hermanos nos hacíamos unos buenos bocatas. Por cierto que hace tiempo que no hago escabeche y al ver tu receta me han entrado ganas, aunque como bien dices, mejor cuando lleva días reposando y absorbiendo el sabor...Riquísimo como todo lo que haces!!
Un beso!!

 
A las 18 de septiembre de 2013, 10:16 , Blogger Marian ha dicho...

Hola Paco
Siento no pasar por tu blog tanto como yo quisiera, pero es que me he roto la muñaca y me cuesta mucho escribir con una mano
Esta receta me la apunto, pues el bonito me encanta de cualquier manera
un abrazo

 
A las 18 de septiembre de 2013, 14:25 , Blogger La Cocinera Mileurista ha dicho...

Que rico el escabeche me gusta mucho tanto en carnes como en pescados con atún no lo he probado,pero debe de estar delicioso.Besos.

 
A las 18 de septiembre de 2013, 22:25 , Blogger flores de croche ha dicho...

Lo tengo en la nevera y me lo pongo en las ensaladas y un alimento muy completo y esta muy rico. Gracias cocinero

 
A las 19 de septiembre de 2013, 0:48 , Blogger Doris mis cosillas ha dicho...

Buenas noche Paco, a mi Antonio le encanta por lo sano que es y lo delicioso que lo presentas este plato.Un abrazo y buenas noches.

 
A las 19 de septiembre de 2013, 2:01 , Blogger Sofía Mil ideas mil proyectos ha dicho...

Que bueno ese bonito, en casa nos gusta mucho, pero esta manera nunca lo había preparado, así que ya sabes me paso la receta a mi lista de pendientes, besos
Sofía

 
A las 19 de septiembre de 2013, 16:18 , Blogger Las Recetas de Manans ha dicho...

Que rico ha de saber con ese escabeche Paco, quien estuviera sentado a tu mesa,je,je.
Por cierto, en mi blog hay algo tuyo....y muy rico!!!

 
A las 19 de septiembre de 2013, 18:45 , Blogger Alicia ha dicho...

Paco el bonito o atún en escabeche es realmente delicioso, y es cierto que está mejor de un día para otro, es un guiso delicioso, besos de la dulce Ali

 
A las 19 de septiembre de 2013, 20:12 , Blogger M A Y ha dicho...

Hola Paco, el escabeche en el pescado me encanta, nunca lo he preparado con bonito, pero seguro que está igual de rico que los demás. Un abrazo!!

 
A las 20 de septiembre de 2013, 14:47 , Blogger CUATRO ESPECIAS Por ELENA ZULUETA DE MADARIAGA ha dicho...

Ummm Paco...delicioso y bien hecho, da gusto Sr. chef...así da gusto!!!
Y miles de gracias por poner el logo, te debo una, pero gracias de todo corazón.
Un abrazo
Elena

 
A las 20 de septiembre de 2013, 20:38 , Blogger Kasioles ha dicho...

De nuevo vuelvo con todos vosotros.
Mis vacaciones han llegado a su fin y ya tenía ganas de volver a publicar, lo hice ayer.
Aunque aún no he encendido mis pucheros (el arrancar siempre da un poco de pereza) sí que he escrito y me siento feliz al verme rodeada otra vez de vuestros cariños que me vais dejando en comentarios.
Tu receta es fantástica, algo parecido hacía años atrás, despuès de hacer el escabeche, le sacaba las verduras, metía los trozos de bonito en botes esterilizados y los cocía al baño maría media hora o algo más, dependiendo del tamaño del bote, de esta forma se conservaban de un año para otro, además, tienen un sabor exquisito-
Y como me has abierto el apetito, esta noche cenaré una ensalada con bonito escabechado.
Gracias amigo por esta entrada que me ha recordado otros tiempos.
Te dejo un fuerte abrazo.
Kasioles

 
A las 22 de septiembre de 2013, 18:55 , Blogger Isabel y sus cositas ha dicho...

Hola Paco! Menuda pinta tiene bonito en escabeche, debe estar bien rico. Un beso.

 
A las 16 de julio de 2014, 9:43 , Blogger Entre pinceles y crochet ha dicho...

Una estupenda receta, muy buen comentario y claro, para poner en práctica. Gracias Saludos

 
A las 13 de septiembre de 2015, 6:37 , Blogger Rosmaría ha dicho...

En verano aprovechando la costera del bonito del norte, lo pongo, en escabeche y en aceite, en tarros para todo el año. No veas lo bien que viene tenerlo en la despensa...
Un saludo

 

Publicar un comentario

Muchas gracias por dejar vuestros comentarios, siempre es agradable recibirlos. Si tenéis alguna duda, sugerencia o consejo no dudéis en enviarme un correo electrónico a cocinaconpaco@gmail.com

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio