domingo, 2 de junio de 2013

Bizcocho de claras

Hoy vamos a preparar un rico, fácil y esponjoso bizcocho de claras. Yo he utilizado unas claras que me sobraron de las que venden en mercadona, en botecitos de nueve claras, pero podemos utilizar claras que nos sobren de otras recetas, como crema pastelera, etc. Si utilizamos harina con levadura podemos suprimir el sobre de levadura, al igual que la esencia podemos utilizar el sabor que mas nos guste, o como os digo en la receta, lo podemos sustituir por ralladura de piel de limón o naranja. Si preparáis este bizcocho veréis como esta súper esponjoso y con una textura muy suave.
 
 
INGREDIENTES:
      - 250 g Harina 
      - 125 g Mantequilla (a temperatura ambiente)
      - 125 g Azúcar
      - 100 ml Nata liquida 
      - 7 Claras de huevo (unos 225 g)
      - 1 Sobrecito de levadura química
      - 1 Cucharada de esencia, vainilla, limón…. (O ralladura de limón o naranja)
      - Pizca de sal
  
PREPARACIÓN:
      Lo primero que hacemos es encender el horno, por arriba y por abajo a 180º, para que se nos vaya precalentando. Seguidamente ponemos en un bol los 125 g de mantequilla en pomada (a temperatura ambiente) y los 125 g de azúcar. Con ayuda de un tenedor o unas varillas, batimos bien hasta conseguir una crema blanquecina y suave.
 
 
      Seguidamente añadimos los 100 ml de nata y la esencia de vainilla o la ralladura, depende de lo que hayamos elegido. Mezclamos un poco sin batir mucho, solamente lo necesario para que la nata no se nos convierta en mantequilla.
 
 
      A continuación mezclamos el sobre de levadura, con los 250 g de harina, tamizamos con un colador y la añadimos a la mezcla anterior, con ayuda de una espátula de silicona o una cuchara de madera, mezclamos bien, veremos que se nos queda una pasta bastante gruesa.
 
 
      Seguidamente ponemos en un bol las 7 claras y la pizca de sal, con ayuda de una batidora que tenga varillas o unas varillas, montamos bien las claras a punto de nieve. Estarán listas cuando levantemos las varillas y se nos formen picos.
 
 
      Una vez tengamos las claras montadas, añadimos la masa o pasta que hemos preparado anteriormente y mezclamos (no remover) con movimientos envolventes, utilizando una espátula de silicona o de madera, hasta que estén todos los ingredientes bien integrados, procurando que las claras se nos bajen lo menos posible.
 
 
      Seguidamente engrasamos un molde de unos 20 o 24 cm, con un poquito de mantequilla y le espolvoreamos un poquito de harina.  Una vez que tengamos el molde engrasado ponemos la mezcla en el molde y con el reverso de una cuchara o una espátula la repartimos uniformemente.
 
 
      Seguidamente  lo metemos en el horno, quitándole el calor de la parte superior, dejando solo calor por la parte de abajo, unos 30 minutos aproximadamente, dependiendo de cada horno. Cuando veamos que faltan 10 minutos para estar horneado volvemos a poner calor por arriba y por abajo. Estamos un poquito pendientes y cuando veamos que esta un poquito dorado, pinchamos con la punta de un cuchillo o una aguja de punto y cuando esta salga limpia, tendremos nuestro bizcocho listo. Una vez cocido sacamos del horno y dejamos enfriar un poco en el molde. Una vez frio desmoldamos y decoramos a gusto de cada, esto no es necesario y perfectamente lo podemos comer según esta. Yo para decorarlo he utilizado un poco de azúcar glas, unas semillas de amapola y unas virutas de bolitas de colores.
 
 
     Con esto tenemos listo nuestro esponjoso y delicioso bizcocho de claras.
 

 

Etiquetas: ,

48 comentarios:

A las 2 de junio de 2013, 21:11 , Blogger lolines ha dicho...

Paco, este rico bizcocho me vendrìa de maravillas para mañana desayunar. Me apunto la receta con tu permiso.

 
A las 2 de junio de 2013, 21:13 , Blogger Loli Bravo ha dicho...

Qué buen bizcocho, me encanta.

 
A las 2 de junio de 2013, 21:48 , Blogger Esther ha dicho...

te quedo precioso Paco!!se ve super esponjoso, yo lo hice y es muy suave, nos gusto mucho¡¡ el corte esta de cine...Besssss

 
A las 2 de junio de 2013, 22:05 , Blogger loliart ha dicho...

Que rico tiene que estar este bizcocho¡¡¡,se ve super esponjoso. Bss

 
A las 2 de junio de 2013, 22:55 , Blogger Delicias ha dicho...

Qué bueno tiene que estar este bizcocho.... ideal para esas claras que nos sobran. Tomo buena nota.

Saludos!!!

 
A las 2 de junio de 2013, 23:31 , Blogger Neblosa ha dicho...

Tiene una pinta espectacular, parece una nube. Con lo que me gustan los bizcocho me comía un trozo ahora mismo. Saludos

 
A las 2 de junio de 2013, 23:48 , Blogger nieves ha dicho...

que bueno ya me comeria un buen trozo para desayunar
besos

 
A las 2 de junio de 2013, 23:49 , Blogger Susana ha dicho...

que pinta tan esponja y ricaaaa! ye ha quedado de lujo!

 
A las 3 de junio de 2013, 0:33 , Blogger Ana ha dicho...

¡Qué idea tan buena para hacer con las claras de huevo sobrantes!, es genial, un besote desde ¡¡Mmm qué delicia!!

 
A las 3 de junio de 2013, 0:38 , Blogger maraeng ha dicho...

Genial.Qué buena pinta.Bss

 
A las 3 de junio de 2013, 7:28 , Blogger trifasic de baileys ha dicho...

que rico y suave tiene que quedar!besos

 
A las 3 de junio de 2013, 9:49 , Blogger paco ha dicho...

Paco hay que ver, con lo que me gustan los dulces y nunca me atrevo a preparar ninguno de ellos, tu bizcocho se ve estupendo y rico.....saludos paco

 
A las 3 de junio de 2013, 11:20 , Blogger Blog do Chocolate ha dicho...

Olá PAco,

Fantástico esse bolinho de claras, perfeito para aproveitar as claras que vão sobrando de outras utilizãções...
Ficou lindo ! :)

Beijinho

 
A las 3 de junio de 2013, 11:45 , Blogger CARMEN ha dicho...

Me invitas a tomar café esta tarde a tu casa?? ah que si pues alli que voy volando para probar un buen trozo de este rico bizcocho.
La decoración muy original, si señor. Besos

 
A las 3 de junio de 2013, 12:01 , Blogger Cocinando con Ana Mari ha dicho...

Hola Paco me ha recordado tu receta a los bizcochos de las monjas tiene la pinta igual, no se el sabor pero te ha quedado precioso.
Besitos

 
A las 3 de junio de 2013, 12:01 , Blogger Unknown ha dicho...

vaya autentica delicia de bizcochos. tendre q probar un dia a hacerlo solo de claras xq se ve divino.
saludos

 
A las 3 de junio de 2013, 12:06 , Blogger Marian ha dicho...

Me parece una delicia de bizcocho. Lo tendre que hacer
Un abrazo

 
A las 3 de junio de 2013, 13:26 , Blogger Dolors ha dicho...

En estos momentos ya me comería un trozo si te ha quedado algo porque tengo un....hambre!.
Un abrazo

 
A las 3 de junio de 2013, 15:56 , Blogger Unknown ha dicho...

Gracias por el paso a paso y las fotos. Está genial! Se ve muuuuy bueno y además más sanote :D que tengas una buena semana!

 
A las 3 de junio de 2013, 16:01 , Blogger Evelyn ha dicho...

Me encanta el bizcocho de claras, tan esponjoso. Una propuesta estupenda, Paco, para el desayuno, merienda o para pecar en cualquier momento. Un besiño.

 
A las 3 de junio de 2013, 16:27 , Blogger Juani ha dicho...

Este bizcocho todo un lujo Paco, las claras le da una esponjosidad increíble, se ve espectacular!!!!!!rico por demás. Besosss.

 
A las 3 de junio de 2013, 16:45 , Blogger Andaira ha dicho...

Paco jomío...no me hubiera pensado que con unas claras y cuatro cosas más, se pudiera hacer un bizcocho y desde luego más fácil, imposible (bueno, habría que verme intentando subir unas claras...pero en fin)....pues ná hijo...que a estas horas se me hace la boca agua, porque ya es mi hora del cortaito.....
Besos guapísimo

 
A las 3 de junio de 2013, 16:48 , Blogger Unknown ha dicho...

ÑAM ÑAM SI QUE SE VE ESPONJOSO¡¡¡ME GUSTA MUCHO.BESINES

 
A las 3 de junio de 2013, 17:34 , Blogger Belen ha dicho...

Hola Paco!!!!!!!
Los médicos te suelen restringir el azúcar enseguida, poro creo que he encontrado el dulce perfecto para que me dejen comer jajaja, hoy me han mandado comer mucha proteína, que coma claras batidas (una anemia proteica), he encontrado la solución perfecta. Además como del azúcar no han dicho nada. Ale como me voy a poner jaja
Besinos y gracias por la idea.

 
A las 3 de junio de 2013, 18:09 , Blogger Unknown ha dicho...

menudo señor bizcocho Paco, que altura!
es fantastico, te quedo perfecto..a mi los de claras son de los que mas me gustan, por el color y la textura que tienen. unbeso

www.lasmariacocinillas.com

 
A las 3 de junio de 2013, 18:26 , Blogger  Rosa, Las recetas sanas y ligeras de mamá Rosa ha dicho...

Pues la verdad Paco es que se ve super esponjoso, solo hay que ver el corte, también viene bien todas las opciones que das, no puede ser más fácil con lo que tengamos en casa. Besos

 
A las 3 de junio de 2013, 18:33 , Blogger Bego R ha dicho...

Menudo bizcocho te ha quedado Paco , desdeluego es que lo has bordado chiquillo, menudo corte que tiene mas espectacular.
Y es que estos que llevan solo claras son de lo mas esponjoso y ligeros, verdad ?....A mi también me gustan mucho.
Besinos.

 
A las 3 de junio de 2013, 20:48 , Blogger La Cocinera Mileurista ha dicho...

Un bizcocho riquísimo,perfecto para desayunos y meriendas.Besos.

 
A las 3 de junio de 2013, 21:16 , Blogger Unknown ha dicho...

CON UN CAFELITO DE LUJO.BSSSS

 
A las 3 de junio de 2013, 22:05 , Blogger Meritxell ha dicho...

Hola Paco

Un delicioso bizcocho.

saludos

 
A las 3 de junio de 2013, 22:29 , Blogger Beatriz Mandarinas ha dicho...

Menuda textura más rica tiene el bizcocho cuando se baten las claras a punto de nieve! qué buena pinta tiene el tuyo! Besos

 
A las 3 de junio de 2013, 23:45 , Blogger Pepa ha dicho...

Yo pongo el café,tiene una pinta de rico !!!!!

 
A las 4 de junio de 2013, 0:05 , Blogger Carmen Aranda ha dicho...

Te ha quedado un bizcocho espectacular!! Yo suelo hacer muchas veces bizcochos de claras y salen buenísimos y muy esponjosos, el tuyo se ve divino!! Besitos.

 
A las 4 de junio de 2013, 10:50 , Blogger Ana Mª Caballero Cáceres ha dicho...

Qué buena idea para usar las claras que a veces nos sobran cuando hacemos, por ejemplo, tocinillo de cielo. Qué esponjoso te ha quedado. Tomo nota para hacerlo.
Un saludo

 
A las 4 de junio de 2013, 11:13 , Blogger Cacharreando en mi cocina ha dicho...

Paco de las recetas que es necesario guardar en pendientes, tiene que ser delicioso, de verdad.
Besicos

 
A las 5 de junio de 2013, 0:04 , Blogger Anaisa ha dicho...

Hola mi rey! perdón por la tardanza, ando un poquito ajetreada!..pero llegué justo a tiempo y parece que alcanzaré un pedacito de biscocho o al menos las migas !je!je...porque se nota que te quedó sabroso..no si es que a ti tambien todo te queda a pedir de boca!eres a todo lujo!!
besitos y abrazos!!!!

 
A las 5 de junio de 2013, 11:46 , Blogger Alicia ha dicho...

Paco si que se ve muy esponjoso, tiene una miga muy clara y suave, en casa somos muy aficionados a los bizcochos así que tendré que probar esta a ver que tal les parece, un beso, la dulce Ali

 
A las 5 de junio de 2013, 15:08 , Blogger QUIMA ha dicho...

Paco te ha quedado muy esponjoso este bizcocho.
Es ideal para gastar aquellas claras que cuando hacemos crema u otras recetas nos sobran y ademas queda riquisimo.
petons

 
A las 5 de junio de 2013, 18:19 , Blogger Delicias Baruz ha dicho...

Te ha quedado fabulosos, qué corte más bueno. Un abrazo, Clara.

 
A las 5 de junio de 2013, 21:53 , Blogger Los Fogones de Luisa ha dicho...

Se ve espectacular¡¡¡¡¡ lo he visto varias veces, pero todavia no lo he preparado, a ver si me animo, te ha quedado rico, rico, menudo corte tiene.
besos

 
A las 6 de junio de 2013, 0:36 , Blogger Yovana ha dicho...

Un bizcocho riquísimo, el aspecto inmejorable, un besinnnn!!

 
A las 6 de junio de 2013, 1:08 , Blogger PastaAcademy ha dicho...

Vaya pinta buena que tiene tu bizcocho! sencillo y nada pesado, como los que me gustan a mi! Estupendo bizcocho Paco!

 
A las 6 de junio de 2013, 12:18 , Blogger mavi-saboreandoconmavi ha dicho...

Buenos días paco, este bizcocho es para mi gusto de los más ricos y esponjosos!! Un abrazo :9

 
A las 7 de junio de 2013, 11:39 , Blogger Tere ha dicho...

Paco el corte lo dice todo, da ganas de pillar un buen trozo, es una miga perfecta.
Un beso grande, Teresa

 
A las 9 de junio de 2013, 16:08 , Blogger mamilu ha dicho...

Ummmm....que bizcocho más apetecible y esponjoso....me viene de maravillas...un besazo !!!

 
A las 10 de junio de 2013, 19:56 , Blogger Adita Donaire ha dicho...

Paco un estupendo bizcocho te ha quedado estupendo en casa nos gustan mucho los de claras besos

 
A las 9 de febrero de 2014, 13:23 , Blogger ARTEsano ha dicho...

el paso de meclar la harina con la mantequilla el azucar y la nata , en mi opinion no es correcto , lo corecto seria mezclarla al final en forma de volcan

 
A las 28 de junio de 2017, 0:56 , Blogger Eva ha dicho...

Lo he echo y está riquísimo, gracias

 

Publicar un comentario

Muchas gracias por dejar vuestros comentarios, siempre es agradable recibirlos. Si tenéis alguna duda, sugerencia o consejo no dudéis en enviarme un correo electrónico a cocinaconpaco@gmail.com

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio