martes, 22 de enero de 2013

Alcachofas en salsa

Hoy vamos a preparar unas ricas y sabrosas alcachofas con salsa, muy buenas, fáciles y jugositas. Las propiedades de las alcachofas tras el agua, el componente mayoritario de las alcachoferas son los hidratos de carbono, entre los que destaca la inulina y la fibra. Los minerales mayoritarios son el sodio, el potasio, el fósforo y el calcio; y entre las vitaminas destaca la presencia de B1, B3 y pequeñas cantidades de vitamina C. Sin embargo, lo más destacable de su composición son unas sustancias que se encuentran en pequeña cantidad, pero dotadas de notables efectos fisiológicos muy positivos.
 
  
INGREDIENTES:
      - 1/5 o 2 k Alcachofas
      - 150 g Jamón (en taquitos)
      - 1 Cebolla (mediana)
      - 1 Zanahoria
      - 1 Rama de apio
      - 3 Ajos
      - 1 Vaso de vino blanco (200 ml)
      - 2 Vasos de caldo de cocer las alcachofas (400 ml)
      - Aceite de oliva
      - 1 Cucharada  de harina
      - Sal
      - Pimienta molida
      - 1 o 2 Limones

 PREPARACIÓN:
      Lo primero  que hacemos es limpiar nuestras alcachofas, para ello ponemos una cacerola con abundante agua y un chorrito de limón, si no tenemos limón podemos poner un poquito de vinagre. Para limpiar las alcachofas lo primero que hay que hacer es quitar las hojas que estén verdes y, a continuación, pelarlas bien, cortándoles un poquito las puntas. Según las vamos limpiando las vamos frotando con un poquito de limón, para evitar que se nos oxiden y las vamos echando a la cacerola que tenemos con el agua y el chorrito de limón.
 
 
       Una vez que las tengamos limpias ponemos abundante agua en una cacerola (lo suficiente para que las cubra), añadimos un poquito de sal y una rodaja de limón. Llevamos al fuego, añadimos las alcachofas y hervimos unos 30 minutos aproximadamente. Una vez cocidas retiramos del fuego y las dejamos escurrir, recordar que tenemos que reservar 400 ml del caldo donde las hemos cocido.


      A continuación pelamos y picamos la cebolla, la zanahoria y la rama de apio, en trozos pequeños,  ponemos un chorrito de aceite en una cacerola (teniendo en cuenta que nos entren todas las alcachofas) y sofreímos a fuego medio, hasta que este todo bien pochadito, dándole vueltas de vez en cuando.


      Seguidamente picamos los ajos finamente, salpimentamos un poquito las verduras al gusto, teniendo en cuenta que a las alcachofas ya las hemos echado sal para hervirlas y el jamón también nos soltara algo de sal. Añadimos los ajos picaditos y el jamón en taquitos, dejamos sofreír todo un par de minutos, dándole vueltas para que no se nos queme.


      Añadimos a continuación la cucharada de harina, damos un par de vueltas y acto seguido los 200 ml de vino blanco, dejando reducir un poco para que se nos vaya el alcohol.


      A continuación añadimos las alcachofas que hemos hervido anteriormente y los 400 ml de caldo que hemos reservado de cocer las alcachofas. Dejamos hervir a fuego medio unos 20 minutos aproximadamente.


      Pasado este tiempo retiramos del fuego y listas para servir y degustar estas ricas alcachofas con salsa.

 

Etiquetas:

36 comentarios:

A las 22 de enero de 2013, 21:02 , Blogger Unknown ha dicho...

a mi las alcachofas no me tiran mucho, pero asi con esa salsita de verduras tienen una pinta estupenda Paco...un beso

 
A las 22 de enero de 2013, 21:43 , Blogger M A Y ha dicho...

A mi me gustan mucho, incluso las de bote según salen, sin más, asi que estas tuyas tienen que estar muy ricas. Un abrazo!!

 
A las 22 de enero de 2013, 22:05 , Blogger Unknown ha dicho...

Unas alcachofas muy ricas Paco!! Y ha sido un detalle que ilustraras tan bien el paso a paso :D
Un saludo!
Sonia - Mi Vida de Detalles

 
A las 22 de enero de 2013, 22:09 , Blogger Amanda ha dicho...

Seguro que están muy buenas pero yo solo puedo con ellas en crema. Y no sé el por qué.
Una receta muy saludable.
;)

 
A las 22 de enero de 2013, 22:18 , Blogger Blog do Chocolate ha dicho...

Que delicia, Paco !
Na próxima vez vou jantar a sua casa ! ;-)

Beijinhos

Isabel

 
A las 22 de enero de 2013, 22:25 , Blogger Susana ha dicho...

Que buenas! me encantan las alchofas de cualquier manera y así tienen que estar exquisitas. Me ha encantado la receta. bss

 
A las 22 de enero de 2013, 22:27 , Blogger Belen ha dicho...

Fíjate que no me gustaban mucho, pero yo me he propuesto que el primer ejemplo en la mesa lo tengo que dar yo y las voy introduciendo a trancas y barrancas, aunque con la cantidad de propiedades que has enumerado la siguiente vez las comeré mas contenta.
Besinos

 
A las 22 de enero de 2013, 22:29 , Blogger Mila ha dicho...

Esta receta me encanta, al contrario que a mucha gente a mi las alcachofas me chiflan, además explicas muy bien como limpiarlas.
besos

 
A las 22 de enero de 2013, 23:27 , Blogger Maria Jose ha dicho...

Hola Paco que plato mas bueno y que cantidad de propiedades tiene, me encantan y a mi marido aun mas,pero por no se que nunca se me acuerdan, besos.

 
A las 22 de enero de 2013, 23:38 , Blogger Unknown ha dicho...

La verdad es que nunca he comido alcachofas pero si saben igual de buenas que se ven en la imagen, habrá que hacerlas!!!

 
A las 22 de enero de 2013, 23:40 , Blogger Sofía Mil ideas mil proyectos ha dicho...

Que buenas con lo que me gusta a mi y lo mal aprovechadas que estan las pobrecitas, que para que te rellenen un diente te tienes que comer unas cuantas, así y todo me ha encantado tu receta, que seguro preparare, besos
Sofía
milideasmilproyectos.blogspot.com

 
A las 23 de enero de 2013, 0:47 , Blogger Adita Donaire ha dicho...

Muy ricas Paco las alcachofas me encantan y estas de temporada el chupar las hojas me vuelven loca, besos

 
A las 23 de enero de 2013, 8:22 , Blogger Cacharreando en mi cocina ha dicho...

Paco, mi verdura favorita, pero reconozco que en casa no la hago nunca porque es lo único que no come mi marido, lo único, y mira que he intentado meterlas discretamente en algún guiso pues se le cambia la cara. Así que solo las como en casa de mi madre que como sabe que me encantan me las hace. le contare como las has hecho.
Besicos

 
A las 23 de enero de 2013, 9:24 , Anonymous laurilla fondant ha dicho...

que acompañamiento tan rico para las alcachofas, debían estar riquísimas :)

 
A las 23 de enero de 2013, 10:50 , Anonymous Anónimo ha dicho...

Un plato saludable y delicoso, las alcachofas en salsita son el mejor invento de la historia y lo mejor mojar el caldito con pan; te han quedado estupendas Paco!

Besos

 
A las 23 de enero de 2013, 11:25 , Blogger Maria Sanchez ha dicho...

Buenos dias Paco, las alcachofas me encantan, suelo hacerlas con jamon y vino, en salsa no las he probado, pero con la idea que nos das seguro que la pongo en practica.
Un beso

 
A las 23 de enero de 2013, 14:24 , Blogger Raúl García ha dicho...

Que ricas las alcachofas Paco!! Me han recordado a una receta que preparaba mi madre!! A ver si me animo y las preoaro un día!! :)

 
A las 23 de enero de 2013, 16:04 , Blogger MARÍA JESÚS ha dicho...

Es cierto que tienen muchas propiedades y cocinadas así con esta salsita están riquísimas...besitosss

 
A las 23 de enero de 2013, 19:07 , Blogger Alicia ha dicho...

Paco me encanta las alcachofas, aunque en casa no todos están de acuerdo conmigo, pero seguro que así en salsita, que yo no las he preparado nunca cambian de idea, deliciosas seguro, besitos de la dulce Ali

 
A las 23 de enero de 2013, 20:28 , Blogger Paprika en la cocina ha dicho...

Paco, que plato de alcachofas más rico y sano has preparado con ese toque de jamón, más ahora hay que aprovechar que estamos de plena temporada.
Un beso.

 
A las 23 de enero de 2013, 21:00 , Blogger asj ha dicho...

Te ha quedado un plato estupendo y más ahora que están en plena temporada.

un beso

 
A las 23 de enero de 2013, 23:24 , Blogger lolines ha dicho...

me gustan las alcachofas, a rabiar, y esta receta la encuentro muy sabrosa.

 
A las 24 de enero de 2013, 0:41 , Blogger Blanca Granda ha dicho...

Hola Paco pero que platos más ricos preparas, tienen una pinta increible. Un besito

 
A las 24 de enero de 2013, 0:57 , Anonymous Anónimo ha dicho...

Tienen que estar deliciosas así las alcachofas, con lo que a mi me gustan....
Besos!

 
A las 24 de enero de 2013, 1:13 , Blogger las recetas de mar ha dicho...

Paquito la de cosas ricas que me he perdido...
poquito a poco me iré poniendo al día, bueno eso creo, jajajaja!!!!

Me encanta visitar tu cocina, este plato tiene una pinta estupenda.

Besitos.

 
A las 24 de enero de 2013, 1:23 , Blogger Andaira ha dicho...

ainsss Paquillo, jomío....pero que buena pinta que hacen....a nosotros nos gustan las alcachofas, pero yo solo las hago hervidas tal cual, o rebozadas y crujientes o las hecho en algún que otro estofado...pero nunca hubiera pensado en hacerlas así tal cual...así que no es mala idea....
Gracias hermoso....me gusta leer tus recetas.....porque son muy casolanas.....
Un beso

 
A las 24 de enero de 2013, 1:31 , Blogger Malena Valcárcel ha dicho...

Como siempre Paco, una pinta fantástica :)
Un beso, Malena

 
A las 24 de enero de 2013, 12:55 , Blogger Sofía Mil ideas mil proyectos ha dicho...

Que buenas, precisamente hoy he comprado alcachofas y estaba mirando como las preparaba, una receta que ahora mismo me copio, con tu permiso, ricas, ricas, besos
Sofía
Milideasmilproyectos

 
A las 24 de enero de 2013, 13:59 , Blogger ConchiBS ha dicho...

Buenos dias Paco!!!!!! nos has puesto un plato de lujo, gracias por compartirlo

 
A las 24 de enero de 2013, 23:44 , Blogger llimaverda ha dicho...

qué buenas, con esa salsita tan rica, hay que aprovechar ahora que están en su mejor momento, bsts

 
A las 25 de enero de 2013, 12:31 , Blogger Mª Luz ha dicho...

Hola Paco, mira que me gustan las alcachofas, pero no sabia que tenian tantas propiedades tan buenas para el cuerpo, ahora me gustan mucho mas.
Las tuyas en salsita estan deliciosas.
Mil besotes

 
A las 26 de enero de 2013, 1:19 , Blogger Yovana ha dicho...

Hola Paco, me encantan las alcachofas, pero ya estaba un poco cansadilla de comerlas siempre de la misma manera, asi que muchas gracias por mostrarnos esta rica receta, un besinnn.

 
A las 2 de febrero de 2013, 11:24 , Anonymous Anónimo ha dicho...

MUY BUENAS

 
A las 2 de febrero de 2013, 16:58 , Blogger Paco ha dicho...

Muchas gracias, me alegro que te gustaran

 
A las 18 de febrero de 2013, 10:05 , Anonymous Anónimo ha dicho...

la verdad es que lo explicas como para parvulitos,hoy las cocinaré asin

 
A las 6 de abril de 2013, 21:56 , Blogger Unknown ha dicho...

Hoy sabado estando en casa, he decidido hacer esta receta, teniendo en casa todos los ingredientes, la he realizado siendo el resultado una comida perfecta y nos ha gustado mucho. mi hijo y. a mi.

Saludos a tod@s.

 

Publicar un comentario

Muchas gracias por dejar vuestros comentarios, siempre es agradable recibirlos. Si tenéis alguna duda, sugerencia o consejo no dudéis en enviarme un correo electrónico a cocinaconpaco@gmail.com

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio