Hace un par de días estuve en el mercado y pude ver que el salmón estaba muy fresco y con un precio muy asequible, pues no llegaba a los 6 €, compre uno de unos 3 k del cual me lo prepararon medio salmón en rodajas y otro medio en dos lomos, con los que hemos preparado la receta de hoy. Viendo la receta y los pocos ingredientes que lleva, parece mentira que cuando lo compramos embasado nos cueste tan caro. Comentaros que si lo preparáis os va a encantar y seguro que repetiréis, cada vez que tengáis oportunidad, pues sale muy rico y cunde bastante.
INGREDIENTES:
- 1 o 2 Lomos de salmón (2 k)
- 280 g Azúcar
- 200 g Sal gorda
- ½ Bote pimienta blanca (25 g )
- ½ Bote Eneldo (15 g )
PREPARACIÓN:
Para esta receta de salmón marinado, tenemos que tener los lomos de salmón, limpios y sin espina, esto no lo puede hacer nuestro pescadero. Una vez tengamos los lomos de salmón listos, los lavamos un poco y dejamos escurrir bien.
Mientras se escurren ponemos en un bol o bandeja los 280 g de azúcar, los 200 g de sal gorda, el ½ bote de eneldo y el ½ bote de pimienta blanca, mezclamos bien todos los ingredientes.
Una vez este todo bien mezclado, hacemos en una fuente una cama con la mitad de la mezcla. Seguidamente con un poco papel de cocina secamos bien los lomos de salmón y los ponemos encima de la cama de especias, sal y azúcar que tenemos en la fuente, con la parte de la piel hacia abajo. Seguidamente cubrimos con la mitad de la mezcla que nos queda.
A continuación le ponemos peso encima (unos 5 o 6 kilos), y dejamos marinar en un lugar fresco, como mínimo unas 48 horas. Para ponerle peso yo he utilizado unos tetra brik de leche, que he puesto sobre una bandeja mas pequeña que la fuente, pero podemos utilizar cualquier cosa. Esto lo hacemos para que suelte bien todo el agua posible.
Pasado el tiempo de maceración, le quitamos el peso de encima y veremos como nuestro salmón ya tiene un color formidable, con ayuda de papel de cocina, un paño, etc. limpiamos nuestro salmón de los restos de la mezcla que tenga. Una vez limpio lo ponemos sobre la tabla de cocina y con cuidado y un cuchillo bien afilado, vamos partiendo finamente en lonchas, hasta dejar la piel limpia.
Lo podemos conservar perfectamente en un tuper cerrado herméticamente con un poquito de aceite por encima.
Con esto solo nos queda poner las finas lonchas de nuestro rico salmón, en tostaditas con un poquito de queso o simplemente en una bandeja, con un chorrito de limón y degustar su fabuloso sabor.
Yo lo hago sin pimienta y en casa siempre triunfa.
ResponderEliminarBuen día
Hola Paco, me llevo tu receta, la tengo que probar!!
ResponderEliminarUn abrazo.
Es una forma estupenda de comer salmón, en casa gusta muchísimo. Muy bien explicado Paco. Un saludo, Clara.
ResponderEliminarQue rico Paco yo antes lo hacia mucho no tengo las fotos a mi marido no le va mucho el salmón, y mi yerno tiene alergia al anisakis, así que para mi hija y yo lo compro, lo que yo si lo hago como tu pero sin pimienta y con un poco de sal de humo que le da ese toque especial a ahumado, así que me llevo un poco del tuyo para un canpe besos
ResponderEliminar¡qué maravilla Paco!!! Te queda estupendo, ya lo intentaré yo en mi casa cuando vea la ocasión!!!
ResponderEliminarMe encanta el salmón y este tiene muy buena pinta.Un beso.
ResponderEliminarHola Paco,una receta estupenda, con lo que me gusta el salmón!! Me encanta como lo has explicado,me llevo la receta. Besitos.
ResponderEliminarGUAUUUUUUUUUUUU... VAYA SALMÓN AUMADO NOS HAS ENSEÑADO A HACER, PACO!!!!!
ResponderEliminarNo me he atrevido nunca a hacerlo, pero con tu paso a paso no me queda ninguna duda.
Saludos!!!!
Buenas noches, Paco:
ResponderEliminarvaya pero qué útil esta receta. Me la copio. Mil gracias por compratirla, seguro que quedó delicioso este salmón
Pues habrá que probarlo. Nunca lo he hecho. Aprovecharé cuando vea las piezas fresquitas y a buen precio. Gracias.
ResponderEliminarBss
La cocina de Mar
http://la-cocina-de-mar.blogspot.com
Con lo que nos gusta el salmón en casa, tengo que probar a hacerlo. Si no es mucho preguntar me puedes decir cuanto tiempo más o menos se puede mantener en el frigorífico?. Gracias
ResponderEliminarSaludos
Hola Paco que rico te ha quedado y un precio formidable... yo lo hice hace tiempo ... un abrazo.
ResponderEliminarHola Paco, te ha quedado una marinada, sensacional y a un buen precio
ResponderEliminarPaco esta es una de las formas de comer salmón que recuerdo desde que era pequeña en mi casas. Yo también lo pongo en práctica pero he de decirte que si lo quieres conservar un poco más, también puedes congelarlo y cuando quieras un poco sacarlo y cortarlo congelado que se hace muy bien.
ResponderEliminarUn saludo
Si es que sabes hacer de todo PAco!
ResponderEliminarMe encanta el salmón ahumado, pero nunca se me hubiese ocurrido hacerlo, nosé, pensaba que era mucho más dificil...me guardo tu receta, por si algun dia me atrevo.
un beso
Paco este tipo de salmon me encanta y cortado a daditos para picar esta estupendo. Yo lo hago sin pimienta, la proxima vez que lo prepare lo prabare con pimienta.Incluso lo puedes congelat entero y esta igual de rico una vez descongelado.
ResponderEliminarSaludos.
Madre con lo que me gusta el salmón, pero así marinado no lo he preparado nunca me guardaré tu receta Paquito, ademas que corte tan fino le hiciste al salmón se ven unas lonchitas divinas. Que arte! Un saludito
ResponderEliminarYo tengo una amiga que sí lo hace, yo la verdad no lo he hecho nunca pensando que era más complicado.
ResponderEliminarViendo tu receta veo que no es así.
Y mucho más delicioso que el que compramos.
Besos!
Una cosita, dices que lo debes poner en lugar fresco cuando le pongas el peso, a que te refieres en el frigorífico? o fuera en un sitio donde no haga calor. Graciassss.
ResponderEliminarMe gusta mucho como te ha quedado, es un plato delicioso y el aspecto es de 10
ResponderEliminarBesos
Paco este salmón yo lo hago ya de muchos años y mira que sale rico, yo aprovecho cuando está así mas bajo de precio, en casa les gusta a todos y es que de verdad es muy fácil de hacer y se conserva divinamente en el aceite, este tuyo se ve riquísimo. Besos.
ResponderEliminarMe encanta el salmón!!! Muchas gracias por compartir tus truquillos, Paco. Un saludo.
ResponderEliminarPaco en casa la que prepara el salmón ahumado es mi hermana, y la verdad que dura muy poco, jejeje. Te ha quedado sensacional, y gracias por los trucos.
ResponderEliminarBesos!!!
Genial! yo lo hago ahumado pero tenía muchas gaanas de la receta del marinado. Tomo nota. Bs
ResponderEliminarEs cierto que sale buenisimo y siempre se tiene disponible, lo has bordado.
ResponderEliminarSaludos.
Javi.
Yo también lo hago, justamente dispongo de ello en un tupper en el frigorífico, pero no le pongo pimienta será cuestión de probar.
ResponderEliminarUn saludo.
Paco siempre sorprendiendo, que bueno tiene que estar y solo pensar lo facil que es y lo caro que esta me tengo que animar, por que en casa les encanta y lo compro amenudo. Saludos
ResponderEliminarhola Paco me encanta el salmón, asi que la proxima vez lo prparare con tu receta un abrazo
ResponderEliminarEsta receta la hacía yo hace bastantes años...y es otra de tantas que se le quedan a una en el olvido...gracias por recordarmela, paco!
ResponderEliminarHola Paco!! Sabes que es salmón me encanta??? Pues es una de las recetas que nunca he preparado, pero a mi madre se le da muy bien!! El tuyo tiene una presencia impecable... ahora mismo me tomaba un poco de ese salmón es una tostadita con queso de untar y ummmm a chuparse los dedos!! Besos
ResponderEliminarPues si, es una receta muy interesante e importante de guardar, porque a mi novia por ejemplo le chifla el salmón.
ResponderEliminarSaludos
Paco a mi me encanta el salmón, ahumado, marinado, fresco....y lo has explicado estupendamente, así que ya veo el resultado, para hacer unos cuantos montaditos con queso brie ejej. un abrazo.
ResponderEliminarPaco te ha quedado de lujo, yo una vez lo hice y fue un desastre total, intentaré hacerlo como tú.
ResponderEliminarBesos. Lola
Hola Paco,me encanta tu receta,no lo he probado nunca así pero tiene una pinta exquisita,tomo nota ya mismo,habrá que probarlo.
ResponderEliminarUn saludo enorme y feliz semana.
Me encanta esta receta (aunque yo nunca he añadido pimienta blanca, pero probaré). Además el pescado "cocinado" así aguanta muchísimo, y es de lo más socorrido. He probado a hacerlo con otros pescados grasos y también quedan genial, sobre todo los chicharros.
ResponderEliminarHola Paco! Me parece fantástica tu receta, siempre he tenido curiosidad de como se preparaba y parece muy fácil! Lo pondremos en práctica en casa y ya te contaré como ha salido.
ResponderEliminarUn saludo
Que cosa más rica Paco. Tengo 2 lomos en el congeldor asi que con tu paso a paso ya no tengo excusa. Ya te Lo ensenare, mientras manda algo por correo urgente anda........ Un beso
ResponderEliminarBuenas noches Paco¡¡¡
ResponderEliminarTremendo el paso a paso es casi imposible no animarse hacerlo, a mi me encanta el salmón así que me dejo tu receta y guia bien cerquita.
un fuerte abrazo, Teresa
Siempre pienso en comprar salmón y prepararlo pero nunca me animo, pero con tu receta es fácil! :)
ResponderEliminarUn beso.
HOla PAco!
ResponderEliminarUN salmoncito perfecto!!! lo preparamos de distinta forma pero el resultado en ambos casos es estupendo!!!
Un Besazo
Muy rico Paco, y la forma de preparlo es muy original. Un saludo.
ResponderEliminarRicetta molto interessante Paco. E salmone, per cui sicuramente è buonissimo. Caldi saluti e buna serata.
ResponderEliminarUhmm! que rico, pero que cosas haces en tu cocina.
ResponderEliminarMe queso por aqui de seguidora de tu blog.
Si quieres pásate por mi blog, estoy de sorteo-concurso.
http://anyolcocina.blogspot.com/
Te ha quedado genial, me estan dando ganas de animarme a hacerlo.
ResponderEliminarun besote
Hola, Paco. Esta receta tuya me parece extraordinaria...La haré seguro...BNesos
ResponderEliminarY yo comprando salmón escocés para mi última receta...
ResponderEliminar¡ Vaya pinta que tiene éste!.La verdad es que he querido hacerlo muchas veces, pero no me he atrevido. Si se pudiera congelar, sería estupendo. Pero creo que lo ideal será conservarlo en aceite unos días, como tú dices.
Hola Paco me encanta el salmón marinado en estas fiestas de navidad mariné un salmón y nos encantó Pero yo lo congelé porque lo hice con antelación también se puede conservar en aceite , cuando lo descongelé estaba riquísimo, desde luego nos cobran unos precios muy caros cuando podemos marinar y ahumar el salmón a precios muy baratos.Besos.
ResponderEliminarYo lo hago todas las navidades y sale fantastico, y ademas te ahorras un pasta ;) un abrazo
ResponderEliminarHola, me gusta mucho el salmón asi, que con esta receta, mejor que mejor!! Gracias Paco!!!
ResponderEliminarHola Paco acabo de aterrizar en tu blog y de momento creo que me quedaré fisgoneando un poquito porque estoy viendo cosas muy interesantes.
ResponderEliminarEl salmón te ha quedado estupendo, y lo cortas muy bien, a mi es como más me gusta.
besos.
Hola Paco,pues yo al igual que Mila acabo de conocerte y me quedo y como dice la cancion " amigos para siempre"
ResponderEliminarVoy ala boton de seguidora corriendo y ya no te pierdo de vista
Besotes
Que exquisito salmón, estos son los que a mi me gustan, hechos en casa. Me encanta, gracias por compartir.
ResponderEliminarBesos y buen fin de semana!!