miércoles, 31 de agosto de 2011

Timbal de calabacín con tomate y bacalao

Hoy os dejo esta rica y sana receta que he cogido de un recorte de una revista que tenia por casa. Una receta que para este tiempo que estamos suele ser muy apetecible. Como veréis en la receta la preparación no tiene ninguna complicación, incluso esta abierta a modificaciones, dependiendo de los gustos de cada uno, podemos añadir o quitar algún ingrediente.


INGREDIENTES:
      - 2 Calabacines no muy grandes
      - 4 Tomates rojos
      - 2 Cebollas medianas
      - 200 g Bacalao desalado
- Puñadito de almendras (o piñones)
- Aceite de oliva
- 1 Cucharada de vinagre (opcional)
- Sal
- Pimienta negra molida


PREPARACIÓN:
      Lo primero que hacemos es poner la cebolla sin pelar, en una fuente tipo pirex etc. que sirva para el horno. Las introducimos en el horno que tenemos previamente precalentado a 200º, aproximadamente unos 40 minutos hasta que veamos que esta blanda.

      Seguidamente lavamos bien los calabacines y con ayuda de un pelador, partimos en láminas finas a lo largo.


      Ponemos un poco de agua con sal en una cacerola llevamos al fuego y cuando empiece a hervir, añadimos las laminas de calabacín y las tenemos 1 minuto escaldándose, sacamos del fuego y dejamos escurrir.


      Seguidamente pelamos y picamos los tomates en cuadraditos desechando el péndulo central. A continuación pelamos y picamos la cebolla asada, desmigamos el bacalao que previamente hemos desalado.


      En un bol ponemos la cebolla, el tomate, el bacalao salpimentamos y añadimos un chorrito de aceite (unas 3 o 4 cucharadas) y la cucharada de vinagre si hemos decidido poner, mezclando todos los ingredientes un poquito. A continuación tostamos un poquito las almendras o piñones y reservamos. Seguidamente en el plato que vayamos a servir, ponemos un aro metálico de los de emplatar, forramos el interior con láminas de calabacín.


      Rellenamos con la mezcla de bacalao, tomate y cebolla, retiramos con cuidado el aro. Repetimos esta operación con el resto de platos, decoramos con la almendra o piñones doraditos, unas hojas de rucula, canónigos, cebollino, etc. y rematamos con unas gotas de aceite de oliva.


Un plato sano, rico y sin complicaciones.   


Etiquetas: , ,

26 comentarios:

A las 1 de septiembre de 2011, 0:39 , Blogger La cocina de Camilni ha dicho...

Buenas noches, ya me iba a la cama, y acabo de ver esta delicia madre mía, ahora no podré dormir por u culpa....ainnnnssss con lo que me gusta comer.

Muy buena entrada, y si tienes más recorte de revista pues adelante, porque te quedan de maravilla, y seguro que mejor que la original.
Saludos

 
A las 1 de septiembre de 2011, 0:44 , Blogger Mar ha dicho...

Me encanta la receta y, además, qué vistosa presentación.
Bss
La cocina de Mar
http://la-cocina-de-mar.blogspot.com/

 
A las 1 de septiembre de 2011, 1:15 , Blogger Adita Donaire ha dicho...

Muy bonita la presentacion pero aun mas rica y resfrescante todo lo que lleve vinagre me encanta besos

 
A las 1 de septiembre de 2011, 9:42 , Blogger enmeigada ha dicho...

Una receta fácil y sencilla, yo cambio el bacalao por atún y ¡a la mesa!
Bicos!

 
A las 1 de septiembre de 2011, 9:45 , Blogger Pilar ha dicho...

Tu cocina siempre está encendida, da gusto. Me encanta tu plato de hoy, es rico y además bonito ¿qué más se puede pedir? ;)
Besos

 
A las 1 de septiembre de 2011, 10:31 , Blogger A la mesa ha dicho...

Como te lo curras Paco, vaya presentación mas chula de un plato sencillo y rico a la vez.
Abrazossss.
Javi.

 
A las 1 de septiembre de 2011, 10:42 , Blogger Cocinaros ha dicho...

Delicioso! Y una presentación excelente!!

 
A las 1 de septiembre de 2011, 10:51 , Blogger Omy ha dicho...

QUe rico y que sano!!

 
A las 1 de septiembre de 2011, 10:56 , Blogger María José Andreu Granados ha dicho...

Paco no paras la tarta de naranjas tiene que estar deliciosa la foto lo dice todo, además es muy original.
El helado ya se lo ví menuda pintaza y ahora que te lo veo a tí con lo que me gustaban las regalices tiene que estar de muerte que antojo¡¡¡¡¡
Bueno menos mal que ahora nos pones un timbal para bajar después fe tanto dulce jajjajajaj.
pero que cosa mas rica y muy bien presentado, que contentos estarán contigo en casa.
besossssss

 
A las 1 de septiembre de 2011, 12:17 , Blogger MARIA LUISA Y ANAROSAN ha dicho...

Hola Paco, lo de pelar con un pelador lo dejo para los profesionales como tú, a mi me sale fatal, pero aunque tenga que comprar el doble de calabacines habrá que intentarlo. Una receta muy rica, y saludable como bien dices. Un abrazo. Luisa

 
A las 1 de septiembre de 2011, 12:43 , Blogger Unknown ha dicho...

te felicito por la gran presentacion del plato, esta muy bien.
Saludos

 
A las 1 de septiembre de 2011, 13:10 , Anonymous PAN FRITO O REBANAS ha dicho...

Que rica y que sana tu receta, Paco, y la presentación estupenda.
Besos. Lola

 
A las 1 de septiembre de 2011, 13:14 , Blogger CUATRO ESPECIAS Por ELENA ZULUETA DE MADARIAGA ha dicho...

Paco, miles de gracias por tus palabras, gracias por todo.

 
A las 1 de septiembre de 2011, 13:16 , Blogger CUATRO ESPECIAS Por ELENA ZULUETA DE MADARIAGA ha dicho...

y me quedo de seguidora tuya, perdona que no lo haya hecho antes...pero no estoy en mis mejores momentos desde hace 2 años.
Pero ya te sigo y gracias de nuevo

 
A las 1 de septiembre de 2011, 13:36 , Blogger Loli ha dicho...

Paco, que receta mas rica nos has preparado, esta la tengo que probar!!
La presentación muy bonita.
Un abrazo.

 
A las 1 de septiembre de 2011, 14:06 , Blogger Nikorinna ha dicho...

Pero que plato! Hermoso! Me encantan los timbales, nunca he hecho, pero realmente con esta receta me animo muchísimo.
Felicitaciones y me quedo por aquí a ver tus cositas.

 
A las 1 de septiembre de 2011, 14:27 , Blogger Unknown ha dicho...

Sencillo e innovador, buena receta ;)

 
A las 1 de septiembre de 2011, 14:32 , Blogger Las Tres C ha dicho...

¡¡Menuda presentación! de restaurante, muy buena y rica receta, un besico.

 
A las 1 de septiembre de 2011, 14:44 , Blogger Mar Izquierdo ha dicho...

La presentación un 10, y el sabor seguro que puntuaría mucho más alto!!!!
Paco... una plato espectacular!!!!

 
A las 1 de septiembre de 2011, 15:29 , Blogger MARÍA JESÚS ha dicho...

Ya estoy por aqui ejej, la de cosas ricas que me he perdido de tu blog,....me gusta esta presentación del plato, qué apetecible y muy saludable. un beso y feliz día...

 
A las 1 de septiembre de 2011, 16:02 , Blogger las recetas de mar ha dicho...

Paco me parece una receta deliciosa y la presentación me ha encantado, yo cambio el bacalao por unas gambitas.

Un abrazo querido Paco.

 
A las 1 de septiembre de 2011, 16:18 , Blogger Las Recetas de Manans ha dicho...

Que bonita presentación Paco!.Eres un manitas.

 
A las 1 de septiembre de 2011, 17:28 , Blogger Curcuma ha dicho...

Que pinta tan estupenda tiene, te quedó genial. Saludos.

 
A las 1 de septiembre de 2011, 22:37 , Blogger Mariluz Piñeiro ha dicho...

Delicioso este plato Paco y tan bien explicado que no hay excusas, el que no lo hace es porque no quiere. Me encanta el bacalao.

 
A las 1 de septiembre de 2011, 22:37 , Blogger Joaquina ha dicho...

Hola Paco!! un plato realmente sin complicaciones, pero para mi gusto, extraordinario, me encanta la combinación de los vegetales y el pescado, y con bacalao fuera de serie. Lo haré seguro, aún me quedan hermosos calabacines de la huerta de mis padres. Muy rico!!! Besos.

 
A las 15 de septiembre de 2011, 11:14 , Blogger  Rosa, Las recetas sanas y ligeras de mamá Rosa ha dicho...

Los ingredientes, básicos, sanos y ligeros, ya por ahi me ganas, pero es que luego la presentación es inmejorable, enhorabuena por esta receta, es para una cena de lujo. Besos

 

Publicar un comentario

Muchas gracias por dejar vuestros comentarios, siempre es agradable recibirlos. Si tenéis alguna duda, sugerencia o consejo no dudéis en enviarme un correo electrónico a cocinaconpaco@gmail.com

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio